InicioECONOMÍALos salarios bajaron en Galicia un 0,4% en 2020, menos que la...

Los salarios bajaron en Galicia un 0,4% en 2020, menos que la media nacional

Publicada el


Los salarios bajaron en Galicia un 0,4% en 2020, año en el que se declaró la pandemia, según el Índice de Precios del Trabajo publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que en el total de España los salarios disminuyeron un 0,6%.

Este indicador mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.

De esta forma, se descuenta el efecto composición que se debe, entre otros factores, a los cambios en el número de horas trabajadas, al tipo de contrato, características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional.

Así, Galicia encadena dos años consecutivos de descensos, ya que en 2019 registró una caída del 0,7%, mientras que en 2018 subió un 5,2%.

A nivel nacional, el retroceso salarial del 0,6% registrado en 2020 contrasta con la política salarial planteada en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que recomendaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

La irrupción de la pandemia en marzo de 2020 llevó a muchas empresas a incluir a sus trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). De hecho, 3,4 millones de trabajadores llegaron a estar en un ERTE en el pico más alto de la pandemia, en abril de 2020.

Los datos del IPT muestran que el salario descendió aquel año tanto entre las mujeres (-0,5%) como en los hombres (-0,6%), subió un 0,6% entre los contratados de manera temporal y retrocedió en todos los grupos de edad, especialmente entre los trabajadores de 25 a 34 años (-1,2%).

últimas noticias

Investigan a un conductor que circuló a 181 km/h en una vía limitada a 90, en el corredor Baio-Santa Irena (Vimianzo)

La Guardia Civil investiga a un vecino de A Coruña que fue sorprendido circulando...

Detenidas cuatro personas y una investigada por 10 robos en viviendas y locales comerciales en la comarca de O Deza

La Guardia Civil de Lalín (Pontevedra) detuvo a tres hombres, a una mujer e...

Erguer inicia una campaña contra la «elitización» de la universidad en Galicia y la «precarización» de recursos públicos

El portavoz de la plataforma estudiantil 'Erguer', Lucas Pardo, ha denunciado la "elitización" de...

El agente acusado de no revelar el paradero de un fugado en Ourense se declara inocente y Fiscalía señala su «inacción»

El Guardia Civil acusado de no informar acerca del paradero de un preso fugado...

MÁS NOTICIAS

Digital.- El Ayuntamiento de A Coruña lidera un proyecto para mejorar servicios públicos con soluciones tecnológicas

El Ayuntamiento de A Coruña lidera la iniciativa 'Allocate', con colaboración de empresas y...

La seguridad industrial de Galicia a debate en Ferrol, con el foco puesto en el sector público y en la hostelería

La ciudad de Ferrol se convierte este miércoles y este jueves en el epicentro...

Stellantis Vigo prorrogará el ERTE para 2026 y sindicatos piden otro plan de bajas incentivadas tras 56 salidas este año

La factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis prorrogará el expediente de regulación temporal de...