InicioECONOMÍALos salarios bajaron en Galicia un 0,4% en 2020, menos que la...

Los salarios bajaron en Galicia un 0,4% en 2020, menos que la media nacional

Publicada el


Los salarios bajaron en Galicia un 0,4% en 2020, año en el que se declaró la pandemia, según el Índice de Precios del Trabajo publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que en el total de España los salarios disminuyeron un 0,6%.

Este indicador mide la variación del coste salarial que pagan los empleadores por el conjunto de empleos existentes, pero sin estar afectado por los cambios en la cantidad y la calidad de los puestos de trabajo.

De esta forma, se descuenta el efecto composición que se debe, entre otros factores, a los cambios en el número de horas trabajadas, al tipo de contrato, características de los trabajadores, su antigüedad y su promoción profesional.

Así, Galicia encadena dos años consecutivos de descensos, ya que en 2019 registró una caída del 0,7%, mientras que en 2018 subió un 5,2%.

A nivel nacional, el retroceso salarial del 0,6% registrado en 2020 contrasta con la política salarial planteada en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que recomendaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.

La irrupción de la pandemia en marzo de 2020 llevó a muchas empresas a incluir a sus trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). De hecho, 3,4 millones de trabajadores llegaron a estar en un ERTE en el pico más alto de la pandemia, en abril de 2020.

Los datos del IPT muestran que el salario descendió aquel año tanto entre las mujeres (-0,5%) como en los hombres (-0,6%), subió un 0,6% entre los contratados de manera temporal y retrocedió en todos los grupos de edad, especialmente entre los trabajadores de 25 a 34 años (-1,2%).

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...