InicioECONOMÍAEl sector pesquero censura que Bruselas "imponga de la noche a la...

El sector pesquero censura que Bruselas «imponga de la noche a la mañana» veto al «70% de la flota» de Gran Sol

Publicada el


El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, censura que Bruselas «imponga de la noche a la mañana» un veto a todas las actividades de pesca de fondo, tales como arrastre y palangre, en 94 zonas de Francia, España, Portugal e Irlanda. Señala que «sobre un 70% de la flota» de 88 pesqueros españoles en Gran Sol puede estar afectada por esta decisión «inoportuna».

En declaraciones a Europa Press, Touza señala que la intención de la Comisión Europea de seguir adelante con la propuesta de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare) para «implementar estas medidas hacia finales de año o principios del año que viene» supondría una «muy mala noticia» por el «fuerte impacto desde el punto de vista socioeconómico» para segmentos de flota en Gran Sol, «especialmente el palangre y de fondo que se va a haber muy dañado», «pero extensible a la flota de arrastre y litoral».

Si bien indica que «hay que ver la letra pequeña» y que todavía «se ha solicitado opinión de Reino Unido», lamenta que «supone un paso adelante en la política medioambientalista» al «coste que sea».

Recrimina que la visión «medioambientalista» se fije «muy por encima» de la situación socioeconómica en zonas altamente dependientes de la pesca como Galicia. «Esta medida va a tener muchísimo impacto especialmente en la flota de A Mariña», avisa.

DEMANDA QUE ACTUACIONES «CONSENSUADAS» CON EL SECTOR

Igualmente, Touza se queja de «una falta absoluta de sensibilidad con el sector», a pesar de ser reconocido como básico durante la pandemia. En un momento de «profunda crisis» por la inflación, con especial incidencia en combustibles, se realiza «una medida por trámite de urgencia que la Comisión ha decidido poner en marcha».

«Solo solicitamos que las medidas que se adopten a nivel político sean previamente consensuadas con el sector», razona. Y es que si en determinadas áreas hay que establecer zonas de protección, llama a «estudiarlo» y que haya «informes científicos que lo avalen». «Lo que no puede ser una vez más es que se nos imponga de la noche a la mañana sin haber tenido previo conocimiento una medida de este calibre», afirma.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...