InicioActualidadLos contratos indefinidos se triplican en lo que va de año en...

Los contratos indefinidos se triplican en lo que va de año en Galicia y ya superan los 100.000

Publicada el


Galicia ha registrado 100.563 contratos indefinidos en lo que va de año –en el que entró en vigor la nueva reforma laboral–, casi el triple más que en el mismo periodo de 2021, cuando se computaron 34.932, según un estudio de Randstad de datos procedentes del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Este incremento porcentual del 187,9% que se computa en Galicia de contratos indefinidos en los cinco primeros meses de 2022 es inferior en 30,8 puntos a la medida estatal (218,6%). Representan el 4% del total de España.

Los contratos indefinidos suponen el 29,6% de todos los que se firmaron en la comunidad gallega en lo que va de 2022, según este mismo estudio.

Por provincias, Pontevedra ha registrado la mayor subida respecto al 2021 (219,8%), seguida de Ourense (191,3%), A Coruña (168,8%) y Lugo (167,3%). En lo que se refiere a volúmenes, A Coruña se anotó el mayor número de contratos indefinidos, con 42.879; seguida de Pontevedra (37.946); Lugo (11.074) y Ourense (8.664).

DATOS ESTATALES

El número de contratos indefinidos firmados en los cinco primeros meses rozó la cifra de 2,5 millones en España, tres veces más que los realizados en el mismo periodo del año pasado (784.041), según este informe de Randstad.

En comparación con el periodo enero-mayo de 2021, la contratación indefinida ha crecido un 218,6% en los cinco primeros meses de este año, lo que supone que se multiplicó por más de tres.

Uno de cada tres contratos suscritos hasta mayo ha sido indefinido, mientras que en el mismo periodo del año pasado esta proporción solo era de uno de cada diez.

«Estamos comprobando cómo la entrada en vigor de la reforma laboral está teniendo resultados positivos para el mercado laboral, ya que, en la mayoría de las ocasiones, los empleadores están pudiendo cubrir la misma necesidad con otro formato de contrato, de modo que se dan contratos de más larga duración que en años anteriores», ha resaltado Valentín Bote, director de Randstad Research.

De hecho, ha manifestado su previsión de que en determinadas actividades y sectores, como en la actual campaña de verano, las empresas recurran al contrato fijo discontinuo para responder a necesidades temporales.

Por sectores, el mayor incremento de la contratación indefinida en los cinco primeros meses del año lo experimentó la agricultura, con un avance del 368,5%, seguido de la construcción, con un 286,4%. Con aumentos más moderados aparece el sector servicios (+213,3%) y la industria (+126,1%).

En valores absolutos, el sector servicios es el que más contratos indefinidos ha firmado hasta mayo, más de 1,8 millones, mientras que el resto osciló entre los 200.000 y los 250.000 contratos.

A pesar de entrar en vigor a finales de diciembre, la reforma laboral contemplaba un plazo de tres meses de adaptación a las nuevas fórmulas de contratación. De este modo, el pasado 31 de marzo, dejó de existir el contrato de obra o servicio, uno de los más extendidos en el mercado laboral español.

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...