InicioECONOMÍALa formación en artes y humanidades es la que tiene una mayor...

La formación en artes y humanidades es la que tiene una mayor tasa de paro en Galicia

Publicada el


La formación en artes, humanidades y lenguas es la que tiene una mayor tasa de paro en Galicia, con un 14,8%, por encima de la formación básica (14,5%), según los datos que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE) este jueves.

Dentro de la formación en artes, esa tasa de paro entre mujeres se eleva hasta el 16,8% (en hombres es del 12,9%). En el otro extremo, el desempleo más bajo se computa entre la población especializada en sector de la mecánica, electrónica, industria y construcción (un 6,8%).

En lo tocante a las tasas de ocupación, las más elevadas en el sexo masculino se encuentran en el sector salud y servicios sociales (79,1%), mientras que para las mujeres son las tecnologías de información y comunicaciones (78,1%). El grupo de población sin especialidad académica tiene una tasa de ocupación del 31,7%.

En estos datos del IGE correspondientes a 2021 se recoge el 59,6% de los gallegos contaban con un nivel de formación general, básica y de habilidades personales. En esta categoría es incluyen los que alcanzaron, como máximo, la enseñanza obligatoria o bachillerato.

MÁS DATOS DEL MERCADO LABORAL

El 65,9% de los ocupados de Galicia cuentan con jefes, pero no tienen ningún subordinado. El dato es mayor entre mujeres (71,2%) que entre hombres (61,1%). La siguiente categoría es la de ocupado independiente –sin jefes ni subordinados–, con un 12,8%.

Por su parte, el 61,9% de los ocupados no trabajó ningún sábado en 2021. El 30,7% trabajó por lo menos dos sábados al mes, mientras que el 5,9% solo lo hizo un sábado al mes. El 78,7% no tuvo jornada laboral ningún domingo.

De los 867.400 asalariados residentes en Galicia en 2021, 37.500 personas fueron contratados a través de una empresa de trabajo temporal y 17.800 obtuvieron su empleo actual con mediación de una oficina de empleo pública.

El motivo principal por el que los gallegos dejaron su empleo fue por finalizar contrato (55,1%). El 18,5% de los parados tuvo su último empleo hace tres o más años.

últimas noticias

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Hacienda comunica a Galicia una revisión al alza de las entregas a cuenta de 2026: 10.929 millones, un 6,7% más

El Ministerio de Hacienda ha comunicado a Galicia una revisión al alza de las...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...