InicioECONOMÍALa formación en artes y humanidades es la que tiene una mayor...

La formación en artes y humanidades es la que tiene una mayor tasa de paro en Galicia

Publicada el


La formación en artes, humanidades y lenguas es la que tiene una mayor tasa de paro en Galicia, con un 14,8%, por encima de la formación básica (14,5%), según los datos que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE) este jueves.

Dentro de la formación en artes, esa tasa de paro entre mujeres se eleva hasta el 16,8% (en hombres es del 12,9%). En el otro extremo, el desempleo más bajo se computa entre la población especializada en sector de la mecánica, electrónica, industria y construcción (un 6,8%).

En lo tocante a las tasas de ocupación, las más elevadas en el sexo masculino se encuentran en el sector salud y servicios sociales (79,1%), mientras que para las mujeres son las tecnologías de información y comunicaciones (78,1%). El grupo de población sin especialidad académica tiene una tasa de ocupación del 31,7%.

En estos datos del IGE correspondientes a 2021 se recoge el 59,6% de los gallegos contaban con un nivel de formación general, básica y de habilidades personales. En esta categoría es incluyen los que alcanzaron, como máximo, la enseñanza obligatoria o bachillerato.

MÁS DATOS DEL MERCADO LABORAL

El 65,9% de los ocupados de Galicia cuentan con jefes, pero no tienen ningún subordinado. El dato es mayor entre mujeres (71,2%) que entre hombres (61,1%). La siguiente categoría es la de ocupado independiente –sin jefes ni subordinados–, con un 12,8%.

Por su parte, el 61,9% de los ocupados no trabajó ningún sábado en 2021. El 30,7% trabajó por lo menos dos sábados al mes, mientras que el 5,9% solo lo hizo un sábado al mes. El 78,7% no tuvo jornada laboral ningún domingo.

De los 867.400 asalariados residentes en Galicia en 2021, 37.500 personas fueron contratados a través de una empresa de trabajo temporal y 17.800 obtuvieron su empleo actual con mediación de una oficina de empleo pública.

El motivo principal por el que los gallegos dejaron su empleo fue por finalizar contrato (55,1%). El 18,5% de los parados tuvo su último empleo hace tres o más años.

últimas noticias

Los presidentes de las diputaciones de Lugo y Ourense reivindican a los entes provinciales, en una jornada de la FEMP

Los presidentes de las diputaciones de Lugo, José Tomé, y Ourense, Luis Menor, han...

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

La Diputación de A Coruña impulsa el tramo sur del Camino Inglés con nuevas señales en Reading y Winchester

Los diputados provinciales Antonio Leira y Bernardo Fernández, presidente de la Asociación de Ayuntamientos...

MÁS NOTICIAS

UGT avala la subida salarial para funcionarios del 11% propuesta por el gobierno para 2025-2028

El Consejo Federal de UGT Servicios Públicos ha avalado la última propuesta del Ministerio...

Ence inicia la negociación del despido colectivo en Pontevedra

Ence ha iniciado en Madrid la negociación del ERE en Pontevedra, en donde plantea...

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por los motores PureTech

Stellantis ofrece a Afestel reembolsos, revisiones y reparaciones para los miles de afectados por...