InicioECONOMÍALa formación en artes y humanidades es la que tiene una mayor...

La formación en artes y humanidades es la que tiene una mayor tasa de paro en Galicia

Publicada el


La formación en artes, humanidades y lenguas es la que tiene una mayor tasa de paro en Galicia, con un 14,8%, por encima de la formación básica (14,5%), según los datos que publica el Instituto Galego de Estatística (IGE) este jueves.

Dentro de la formación en artes, esa tasa de paro entre mujeres se eleva hasta el 16,8% (en hombres es del 12,9%). En el otro extremo, el desempleo más bajo se computa entre la población especializada en sector de la mecánica, electrónica, industria y construcción (un 6,8%).

En lo tocante a las tasas de ocupación, las más elevadas en el sexo masculino se encuentran en el sector salud y servicios sociales (79,1%), mientras que para las mujeres son las tecnologías de información y comunicaciones (78,1%). El grupo de población sin especialidad académica tiene una tasa de ocupación del 31,7%.

En estos datos del IGE correspondientes a 2021 se recoge el 59,6% de los gallegos contaban con un nivel de formación general, básica y de habilidades personales. En esta categoría es incluyen los que alcanzaron, como máximo, la enseñanza obligatoria o bachillerato.

MÁS DATOS DEL MERCADO LABORAL

El 65,9% de los ocupados de Galicia cuentan con jefes, pero no tienen ningún subordinado. El dato es mayor entre mujeres (71,2%) que entre hombres (61,1%). La siguiente categoría es la de ocupado independiente –sin jefes ni subordinados–, con un 12,8%.

Por su parte, el 61,9% de los ocupados no trabajó ningún sábado en 2021. El 30,7% trabajó por lo menos dos sábados al mes, mientras que el 5,9% solo lo hizo un sábado al mes. El 78,7% no tuvo jornada laboral ningún domingo.

De los 867.400 asalariados residentes en Galicia en 2021, 37.500 personas fueron contratados a través de una empresa de trabajo temporal y 17.800 obtuvieron su empleo actual con mediación de una oficina de empleo pública.

El motivo principal por el que los gallegos dejaron su empleo fue por finalizar contrato (55,1%). El 18,5% de los parados tuvo su último empleo hace tres o más años.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...

Ángela de Miguel gana las elecciones a la presidencia de Cepyme con el 52,7% de apoyos

La presidenta de CEOE-Cepyme Valladolid, Ángela de Miguel, ha ganado las elecciones para presidir...