InicioECONOMÍAEl tráfico de los puertos españoles crece un 7,3% hasta mayo y...

El tráfico de los puertos españoles crece un 7,3% hasta mayo y roza los niveles anteriores a la pandemia

Publicada el


El tráfico total de los 46 puertos de interés general del Estado en los cinco primeros meses del año ascendió a 236,6 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 7,3% respecto al mismo periodo del año pasado, rozando los niveles que se registraban antes del estallido de la pandemia.

En concreto, la diferencia es de apenas 730.000 toneladas, lo que supone que el tráfico de este año está a un 0,3% de superar el máximo histórico alcanzado en 2019, según las cifras publicadas por Puertos del Estado.

Los graneles, tanto sólidos como líquidos, fueron los que más crecieron, un 14% y un 12,7% respectivamente. En el primer grupo, los principales productos fueron: cereales y sus harinas, que con 5,9 millones de toneladas crecieron un 53%, el carbón y coque de petróleo, con 6,9 millones (37%), y los 7,3 millones de minerales no metálicos (14%).

Entre los graneles líquidos destacaron las subidas del gas natural (72%), que superó los 9,5 millones de toneladas, la gasolina (33%), con 7 millones, y el petróleo crudo (16%), con 26,6 millones de toneladas.

La mercancía general, con 115,9 millones de toneladas, creció un 1,3%, quedándose a 360.000 toneladas del récord de 2019, aunque la mercancía general convencional, con 35,3 millones y un crecimiento del 11%, ya supera los datos de 2019. Las mercancías que más crecieron por volumen fueron las maderas y corcho (22%) y los vinos, bebidas, alcoholes y derivados (15%).

El tráfico ro-ro, vehículos industriales cargados de mercancías embarcados, creció un 12,5% respecto a 2021, hasta superar los 29,69 millones de toneladas, superando en 2 millones los datos de 2019 y estableciendo un nuevo récord.

El tráfico de contenedores, contabilizado en contenedores de veinte pies (TEU), superó los 7,3 millones de unidades, y a pesar de haber perdido un 2,3% de tránsito, se vio compensado con el incremento de los contenedores nacionales (8,4%) y de import/export (0,9%).

Finalmente, el tráfico de pasajeros continua su progresiva recuperación y, durante los primeros cinco meses del año, se superaron los 8,48 millones de pasajeros, de los cuales algo más de 2 millones fueron cruceros, un 138,5% más que en 2021. En términos de escalas, los 1.808 cruceros que llegaron a los puertos nacionales superaron en un 12% los recibidos en 2019.

últimas noticias

Un incendio calcina casi por completo un piso en Vigo

Un incendio ha calcinado casi por completo un piso en Vigo este sábado, en...

El PP de Santiago denuncia «inseguridad» y lamenta que «cada vez hay más personas en la calle sin ninguna solución»

El líder del PP en Santiago , Borja Verea, ha denunciado que cada semana...

La CIG reprocha a la Xunta «mínimos históricos» de agentes ambientales para el arranque de la temporada de caza

La CIG ha acusado a la Xunta de afrontar el arranque de la temporada...

La Policía Nacional alerta de una nueva oleada de estafas bajo la modalidad del «hijo en apuros»

La Policía Nacional ha alertado en Galicia, con el foco en A Coruña, de...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...