InicioActualidadEl empleo en el sector turístico sube un 15,6% en mayo en...

El empleo en el sector turístico sube un 15,6% en mayo en Galicia, que crea 10.835 nuevas altas a la SS

Publicada el


El sector turístico en Galicia creó un total de 10.835 afiliaciones a la Seguridad Social durante el pasado mayo con respecto al mismo mes de 2021, lo que supone un repunte del 15,6% en empleo, sobre cinco puntos menos que la media del Estado.

Según los datos publicados este lunes por Turespaña, la Comunidad gallega es la novena en porcentaje de crecimiento de las nuevas altas de trabajadores, superada por Andalucía, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Navarra.

En total, Galicia cerró el quinto mes del año con 80.311 afiliados en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos. De todos ellos, los asalariados fueron 58.013 (+22,8%), mientras que los autónomos ascendieron a 22.298 (+0,2%).

En cuanto al global de España, mayo terminó con un total de 2,6 millones de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas, lo que supone 409.615 trabajadores más que hace un año y 32.962 más que en el mismo mes de 2019.

TENDENCIA AL ALZA

En mayo continúa la tendencia de aumento interanual del número de afiliados que se inició en junio del año pasado. Mayo ha sido el segundo mes consecutivo desde que empezó la pandemia en el que el número de afiliados en el turismo ha sido superior al del mismo mes de 2019.

Los afiliados en actividades turísticas supusieron el 44% del empleo creado en mayo y representan el 12,9% del total de afiliados en la economía española.

El total de afiliados en el conjunto de la economía española creció en tasa interanual un 4,8%, mientras que en el sector servicios aumentó un 6%. En mayo los afiliados en alta laboral a la Seguridad Social se incrementaron, en variación absoluta, en 929.095 personas.

«Iniciamos la temporada de verano con buenas perspectivas a pesar del contexto complejo derivado de la guerra en Ucrania. El turismo será uno de los sectores que más va a contribuir a la recuperación económica y a la generación de empleo este año», afirmó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

AUMENTÓ EN TODAS LAS RAMAS

El empleo aumentó en todas las ramas de actividad en el último año. La hostelería ganó 306.413 afiliados (183.448 en los servicios de comidas y bebidas y 122.965 en los servicios de alojamiento); las agencias de viaje dieron de alta a 5.662 nuevos trabajadores y el grupo de otras actividades turísticas registró un aumento de 97.540 afiliados.

Los trabajadores asalariados, que representan el 81% del total en el sector, aumentaron un 23,3% con respecto al mismo mes del año pasado, mientras que los autónomos crecieron un 2,2%.

Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó en agencias de viajes y operadores turísticos (12,3%) y en hostelería (26,8%), y dentro de ésta, aumentó un 20,3% en los servicios de comidas y bebidas y un 51,5% en los servicios de alojamiento.

El empleo autónomo en turismo, que representa el 19% del total de trabajadores afiliados, se incrementó en un 2,2%. La actividad de hostelería muestra un incremento del 1%. En concreto, en los servicios de comidas y bebidas creció un 0,7%, mientras que en los servicios de alojamiento aumentó un 5,8%. En las agencias de viajes se observa un incremento interanual del 6,7% en el número de autónomos.

En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 69,7% del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 20,7%. Este aumento fue debido tanto al incremento de los asalariados (26,4%) como al de los autónomos (1,3%).

CRECIMIENTO EN TODAS LAS COMUNIDADES

El empleo en el conjunto de los sectores de la hostelería y las agencias de viaje/operadores turísticos aumentó en todas las Comunidades Autónomas con respecto al año pasado.

En cifras absolutas, los mayores incrementos se dieron en Islas Baleares, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana, Canarias y Comunidad de Madrid. En términos relativos, destaca el aumento interanual de Baleares, del 81,6%.

Comparando los datos con el mismo mes de 2019, Andalucía, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla cuentan con más afiliados a la Seguridad Social que en prepandemia.

últimas noticias

Liberan a una persona atrapada tras una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo)

Una colisión entre un coche y un camión en Becerreá (Lugo) ha dejado a...

Aumenta el número de lectores y compradores de libros en Galicia, una subida por encima de la media estatal

El Informe da Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude sobre hábitos lectores e compra...

Empresarios de Pontevedra alertan del «impacto negativo» de los aranceles en sectores «estratégicos» para Galicia

El presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra, Jorge Cebreiros, ha alertado del "impacto...

Xunta e Iberdrola se reúnen por la central hidroeléctrica de Ourense tras la luz verde a la investigación geológica

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el delegado de...

MÁS NOTICIAS

Empresarios de Pontevedra alertan del «impacto negativo» de los aranceles en sectores «estratégicos» para Galicia

El presidente de la Confederación Empresarial de Pontevedra, Jorge Cebreiros, ha alertado del "impacto...

Consello.- Rueda censura que ningún ministro reciba a representantes de Altri: «Es difícil de entender»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que le resulta "difícil de...

La CGT denuncia deslocalización de operaciones logísticas de Pull&Bear y Zara

La CGT ha denunciado "preocupación" en los comités de empresa de Pull&Bear Logística y...