InicioECONOMÍAEl plan autonómico de transporte público duplicó paradas y líneas de bus...

El plan autonómico de transporte público duplicó paradas y líneas de bus en Galicia entre 2016 y 2021

Publicada el


El plan de la Xunta para la renovación integral de transporte público en Galicia permitió duplicar paradas, líneas y servicios de autobús en las cuatro provincias entre 2016 y junio de 2021. Cabe destacar la evolución en la de Lugo, donde la cifra se multiplicó por seis.

Son los principales datos extraídos de la primera ‘Memoria Anual do Plan de Transporte Público de Galicia xullo 2020-xuño 2021’, que incluye datos desde 2016, cuando empezó el proceso de renovación de las líneas de competencia autonómica, y que ha sido analizado este jueves en la reunión semanal del Gobierno gallego.

De acuerdo con las cifras de este documento, en el conjunto de Galicia el número de líneas pasó de 927 a 3.380 en los cinco años analizados, más del triple; las paradas pasaron de 20.557 a 51.474, lo que supone multiplicar por 2,5; y los servicios aumentaron casi el doble, de 1,2 millones a 2,3.

Por provincias, la de A Coruña es la que más líneas tiene con 1.161, que supuso aumentar en 860 las disponibles en 2016. Del mismo modo, Pontevedra tiene 960 líneas (+678), la de Ourense, 645 (+396), y la de Lugo, 614 (+519).

Con respecto a las paradas, los datos de junio de 2021 reflejan que en la de A Coruña hay 21.345 (+12.415); en la de Pontevedra, 13.854 (+7.369); en la de Lugo, 8.296 (+6.444); y en la de Ourense, 7.979 (+4.689).

También en el número de servicios sigue destacando A Coruña, con 1.110.930 (+424.059), seguida de Pontevedra, con 669.178 (+370.633); de Ourense, con 295.484 (+164.290); y de Lugo, con 248.504 (+175.865).

Tal y como ha explicado en la rueda de prensa tras el Consello el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se trata del primer balance anual –que está disponible en la web bus.gal– realizado por la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade sobre el transporte interurbano por carretera que gestiona la Administración gallega, que en los últimos años fue renovado a través de 127 nuevas concesiones que permitieron también incluir tarifas con descuentos de hasta un 60 por ciento.

UN 70% MÁS DE USUARIOS

La memoria dedica un capítulo específico al aumento de la demanda, ya que el número de viajes se incrementó un 70 por ciento desde 2016 hasta su máximo de 23,2 millones en 2019. A pesar de la pandemia, que supuso una caída abrupta del uso del servicio, entre julio de 2020 y junio de 2021, se observa una recuperación progresiva de la demanda.

Asimismo, la Xunta destaca el uso de la tarjeta ‘Xente Nova’ en los 12 meses que comprende la memoria, que descendió en menor medida que el número general de usuarios. A día de hoy, un total de 113.861 jóvenes menores de 21 años viajan gratis en los autobuses gestionados por la Administración autonómica por los 313 ayuntamientos gallegos.

A Coruña, con más de 29.000 tarjetas emitidas, y Vigo, con más de 22.000, son las áreas de transporte con mayor empleo de estos dispositivos.

TRANSPORTE COMPARTIDO

Además, la nueva modalidad de transporte con las nuevas concesiones permite emplear las plazas vacías del autobús escolar. Entre julio de 2020 y junio de 2021, más de 80.000 viajeros no estudiantes hicieron uso de estos servicios integrados.

En cuanto a la vertiente económica, la memoria detalla que para la prestación de estos servicios interurbanos durante los 12 meses analizados la Xunta aportó 65 millones de euros.

Del mismo modo, tal y como ha destacado Rueda en la rueda de prensa posterior al Consello, el documento recoge que la calidad de los servicios alcanza una puntuación media global de un 7,9 por parte de los usuarios.

CARRETERA EN REDONDELA

Por otra parte, el Gobierno gallego ha autorizado este jueves el decreto que permite la cesión de la titularidad al Ayuntamiento de Redondela (Pontevedra) de la carretera provincial EP-2903, que une el centro del municipio con Catapeixe, y del trecho de la EP-2905 coincidente con el acceso a Arealonga, en la parroquia de Chapela.

Los tramos de ambos viales, antes del cambio de titularidad, pertenecían a la Diputación de Pontevedra, que emitió un informe favorable a su transferencia.

últimas noticias

(AMP.2)La Xunta retendrá un 30% de fondos de cooperación local a ayuntamientos que no cumplan con la limpieza de franjas

La ley de medidas fiscales y administrativas es la vía por la que la...

Pesca.- Empresarios gallegos reclaman al Gobierno que defienda en Bruselas fondos para renovar la flota

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha...

Rural.- La licencia de caza se podrá ampliar hasta cinco años para que coincida con el periodo del permiso de armas

La Xunta ha modificado la ley de caza de Galicia en la ley de...

Los presidentes de las diputaciones de Ourense y Lugo reclaman la reforma de la financiación local

Los presidentes de las diputaciones de Ourense y Lugo, Luis Menor y José Tomé...

MÁS NOTICIAS

La Xunta eleva de 300 a 1.300 euros la cuantía máxima de los «bingos sociales» y limita a 600 el premio de las rifas

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta modifica la ley de minería para agilizar el procedimiento de permiso de derechos mineros

La Ley de medidas fiscales y administrativas que acompaña a los presupuestos de la...

La Xunta pagará este mes casi 44 millones de euros del anticipo de la PAC a agricultores y ganaderos

La Consellería do Medio Rural, a través de la Dirección Xeral de la PAC...