InicioECONOMÍAEl sector alerta de "ceses de actividad" a corto plazo por el...

El sector alerta de «ceses de actividad» a corto plazo por el alza de combustibles y de costes operativos

Publicada el


Los armadores de Vigo han alertado de posibles «ceses de actividad» de las flotas a corto plazo debido al incremento del precio del combustible y de los costes operativos, que no se han visto aplacados con las ayudas y otras medidas implementadas, y han urgido a las autoridades la adopción de decisiones que impidan la desaparición del sector.

A través de un comunicado, las flotas de bajura, altura y gran altura, han alertado de la «grave incidencia» que el alza de precios de combustible tiene en su actividad, y han constatado que la bonificación de 20 céntimos por litro es «insuficiente». Así, y aún con la bonificación, el precio del combustible supera «ampliamente» el límite de rentabilidad.

La situación es más grave para las flotas que operan fuera de España y que no tienen acceso a esa bonificación (mientras que barcos de bandera extranjera pueden beneficiarse de la rebaja si se suministran en puertos españoles).

A esto se suma el «continuo incremento de los costes operativos», como transporte del pescado, pertrechos a larga distancia, precios de los materiales de los aparejos, envases, etc. y la «falta real de aplicación» de los principales apoyos contemplados en el RD Ley 6/2022. Todo ello provoca en el sector, han insistido, «una situación límite que hace valorar potenciales ceses de actividad a corto plazo».

En este escenario, los armadores han solicitado al Gobierno y a los grupos parlamentarios que incorporen al proyecto de Ley de Medidas Urgentes varias medidas: que se prorrogue hasta final de año la bonificación de 20 céntimos y se extienda a toda la flota con bandera española que opera fuera; que puedan beneficiarse también barcos de sociedades mixtas y bandera no española (con vínculos probados con la cadena mar-industria española) en tomas en España; o que los diferenciales por costes de combustible se incluyan en el artículo 34 del proyecto de ley, para subsanar la ausencia de bonificación a los barcos españoles que operan en puertos extranjeros.

También reclaman «que se activen con urgencia los mecanismos recogidos en el artículo 34, para todas las flotas susceptibles de recibirlos, dado el crecimiento imparable de los costes deexplotación general», o que las ayudas de ‘mínimis’ se eleven a niveles de otros sectores, y «en ningún caso» sean inferiores a 320.000 euros.

Finalmente, el sector ha advertido de que «los consumidores y la ciudadanía europea no pueden permitirse el lujo de perder un sectoresencial, pilar en la soberanía alimentaria en proteína marina saludable y de bajo impacto ambiental», por lo que las autoridades europeas, nacionales y autonómicas «deben aplicar medidas que permitan asegurar su supervivencia y futuro».

últimas noticias

Pedro Blanco destaca el «éxito» de la UTEX de Vigo al resolver en su primer año más de 112.000 permisos de extranjería

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha destacado el "éxito" de la...

Pleno.- Saleta Chao (BNG) toma posesión como diputada tras la salida de Daniel Pérez a la Alcaldía de Carballo

La nacionalista Saleta Chao Rivas ha tomado posesión este martes como diputada del Grupo...

Katy Perry, primera confirmación de O Son Do Camiño 2026

O Son Do Camiño ha confirmado este martes que la artista estadounidense Katy Perry...

Acepta 3 años y 9 meses de cárcel el joven que apuñaló a otro durante el Carnaval de Verano de Redondela en 2024

El joven Iker F.C., acusado de un delito de homicidio en grado de tentativa...

MÁS NOTICIAS

El Clúster da función loxística de Galicia suma a Moeve para mejorar los servicios al transporte por carretera

Moeve, compañía energética multinacional con más de 90 años de trayectoria -- anteriormente conocida...

CC.OO., UGT y CSIF inician el 30 de octubre una campaña de movilizaciones por los salarios de funcionarios

Las organizaciones sindicales CCOO, UGT y CSIF iniciarán el próximo 30 de octubre, un...

Moody’s cambia la perspectiva de Stellantis a ‘negativa’ por su «débil» rendimiento operativo

Moody's ha confirmado la calificación crediticia de Stellantis en 'Baa2', al tiempo que ha...