InicioECONOMÍATrabajadores de mantenimiento de zonas verdes de Vigo anuncian una huelga indefinida

Trabajadores de mantenimiento de zonas verdes de Vigo anuncian una huelga indefinida

Publicada el


Trabajadores de mantenimiento de zonas verdes de Vigo han anunciado este jueves el inicio de una huelga indefinida a partir del próximo lunes, día 20 de junio, para denunciar la «progresiva precarización» de las condiciones laborales desde la entrada en vigor de la última reforma laboral y los «incumplimientos» del convenio colectivo por parte de la concesionaria municipal.

En una rueda de prensa, miembros del comité de empresa (8 delegados de la CIG y 1 de UGT), con su presidente a la cabeza, Alfredo Filgueiras, han explicado los motivos de esta convocatoria.

«Nuestro convenio colectivo establece que el personal indefinido trabaja de lunes a viernes en jornada intensiva en turno de mañana, pero a raíz de la reforma laboral, la empresa (UTE Zonas Verdes Vigo, de Acciona y Mantén) está haciendo cuatro tipos de indefinidos distintos: fijo-discontinuo, que entendemos que no procede porque nuestro trabajo no tiene estacionalidad que lo justificaría; fijo a tiempo completo; fijo a tiempo parcial con horas complementarias, que trabajan cinco horas diarias seis días a la semana, y fijo a tiempo parcial con jornada irregular», ha lamentado Filgueiras.

Para él, esto supondrá que una vez se vaya jubilando el personal, el servicio se irá precarizando en materia de contratación y relaciones laborales. A su vez, ha censurado que el Ayuntamiento de Vigo, que está pagando 109 trabajadores a tiempo completo, «mire para otro lado».

Filgueiras también ha criticado la actitud de la dirección de la UTE, ya que en 15 meses que llevan al frente del servicio «ya hay encima de la mesa 37 sanciones, superando las registradas en todos los años que lleva la concesión».

Asimismo, los trabajadores han considerado «desproporcionados» los servicios mínimos planteados por la empresa. «Ponen una persona por equipo, un total de 34 de los 109 que integramos el cuadro de personal, cerca del 30%, con la excusa de regar, vaciar las papeleras y limpiar los baños de Samil, Castrelos y O Castro», han criticado.

Filgueiras ha recordado que en la primera huelga, convocada en 2005, se obtuvo una sentencia judicial que establecía que en esa concesión no hay lugar a decretar servicios mínimos, porque no se trata de una actividad esencial para la comunidad. Esta misma tarde se llevará a cabo una asamblea para decidir las movilizaciones que se desarrollarán durante la huelga.

últimas noticias

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

Rescatan a una bañista septuagenaria en una playa de Moaña (Pontevedra) con síntomas de embriaguez

Una mujer de unos 70 años de edad ha sido rescatada en la tarde...

Sanidade ultima la nueva versión de la estrategia gallega de enfermedades raras

El gerente del Servizo Galego de Saúde (Sergas), José Ramón Parada, ha avanzado que...

Interceptan a una familia que pretendía viajar a las Illas Cíes con una pareja de aves exóticas en un transportín

El personal de control de embarques del puerto de Vigo ha interceptado este miércoles...

MÁS NOTICIAS

Rueda pide en la UE que las regiones participen en la toma de decisiones sobre financiamiento para transición energética

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado ante el Comité Europeo de...

La Federación de Municipios pide a Hacienda que destine el superávit de los ayuntamientos a inversiones sostenibles

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha solicitado al Ministerio de Hacienda...

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...