InicioECONOMÍALa Xunta destaca el rechazo en los últimos años a casi 150...

La Xunta destaca el rechazo en los últimos años a casi 150 proyectos eólicos que suman cerca de 7.500 megavatios

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha destacado que la Xunta ha rechazado en los últimos años un total de 149 proyectos eólicos, los cuales sumaban una potencia de cerca de 7.500 megavatios.

Así lo ha expuesto en el pleno del Parlamento gallego, en donde el diputado Luís Bará (BNG) ha denunciado la «alarma» y «desesperación» en diversas partes de Galicia, con «gente que se siente agredida e invadida por el boom eólico fomentado por la Xunta» y por el Gobierno central, según ha dicho.

En respuesta, Conde ha defendido que la Xunta ha rechazado y archivado 84 proyectos eólicos, los cuales sumaban 2.295 megavatios, por cuestiones como estar en áreas fuera de desarrollo, solaparse con parques en tramitación o no disponer de permisos de acceso y conexión.

A esto se une que el Gobierno gallego ha informado negativamente de 65 proyectos en tramitación por el Ejecutivo central, de más de 5.000 megavatios, «por estar fuera del plan sectorial eólico de Galicia». Lamenta que el Gobierno mantenga «su negativa» a archivar esas iniciativas, «generando enorme inseguridad jurídica».

En cambio, apunta que los parques autorizados por la Xunta han sido 17, que suman 357 megavatios. Además, entraron en servicio seis y una repotenciación, los cuales son de 92 megavatios. «Me quiere decir dónde está el boom eólico», ha rebatido el responsable de Economía de la Xunta al diputado del Bloque.

En esta línea, sostiene que «tramitar no significa en ningún caso autorizar». Incide en que el 77% del territorio gallego está «blindado» frente a la instalación de parques, al tiempo que existe un plan sectorial eólico «avalado por la Comisión Económica».

«BARRA LIBRE»

Enfrente, Bará ha denunciado que Galicia es el territorio de Europa con «más densidad eólica», pues en Alemania hay 73 kilovatios por kilómetro cuadrado, mientras esa cifra se eleva a 115 kilovatios en la comunidad gallega.

A renglón seguido, ha acusado al Ejecutivo autonómico de «poner la alfombra» a las empresas eólicas. Identifica esta «barra libre» con varios cambios legales, entre los que ha citado que: «desaparecieron los concursos»; la recalificación de suelo rústico que pasa a ser suelo de especial protección de infraestructuras; así como optar por autorizaciones administrativas, pues si fuesen concesiones, las explotaciones revertirían de nuevo al público, pero aquí serán «para siempre» para las empresas.

últimas noticias

(AMP)Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa (Ourense)

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

Rural.- Galicia registra el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas en Chandrexa

Galicia ha registrado el mayor incendio de su historia con las 16.000 hectáreas quemadas...

(AMP2).- Activo un incendio en el municipio pontevedrés de Agolada

Un fuego permanece activo en el municipio pontevedrés de Agolada, en la parroquia de...

Rural.- Óscar Puente avisa de que «todo apunta» a que mañana la línea Galicia-Madrid tampoco estará en servicio

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha avanzado este viernes que...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...