InicioECONOMÍALa CIG denuncia que el prorrogado convenio estatal de la construcción "precariza"...

La CIG denuncia que el prorrogado convenio estatal de la construcción «precariza» los salarios y las condiciones

Publicada el


La CIG ha denunciado que el prorrogado convenio estatal de la construcción «precariza» los salarios y las condiciones del sector y ha avanzado que propondrá a su base en el sector iniciar movilizaciones.

Así lo señala en un comunicado remitido a los medios, en el que recuerda que este lunes UGT, CCOO y la patronal CEC firmaron un acuerdo parcial que modifica el VI Convenio General del Sector de la Construcción y «sienta una clara declaración de intenciones respecto al lo que será el VII Convenio, que seguirá negociándose después del verano».

La CIG ha explicado que su Federación da Construción e Madeira se desmarcó de este acuerdo por entender que «precariza aún más las condiciones laborales del sector de la construcción, y muy particularmente los salarios, al consolidarse la pérdida de poder adquisitivo iniciada en el año 2021, en el que el personal del sector perdió un 4% por el incremento de la carestía de la vía, que casi triplicó el incremento pactado para el convenio».

«No solo se renuncia a compensar esa minoración salarial sino que se consolida, pues se renuncia de nuevo a las cláusulas de revisión vinculadas al IPC a año vencido y con derecho a atrasos», alerta para señalar que, de hecho, los incrementos pactados para el año 2022 no llegan ni a la mitad de la subida del IPC registrada en este último mes (8,7%).

«La única revisión salarial, de haberla, se produciría en 2025 teniendo en cuenta la media del IPC (no el IPC final) y nunca superado el 13% de la suma de los tres años anteriores, pero sin derecho a cobrar atrasos», avisa.

El sindicato nacionalista también denuncia que los incrementos pactados «ni siquiera llegarán enteros a las nóminas de los trabajadores, sino que parte de los mismos se destinarán a financiar el plan de pensiones privado controlado por la patronal, UGT y CCOO».

La CIG entiende que este tipo de planes tienden la «alfombra roja» para la irrupción de los planes de pensiones privados en el sector, y obligan a personal y empresas a financiarlo. «Es un ataque frontal al sistema público de pensiones para que estas organizaciones y la banca hagan caja», censura.

PRECARIZACIÓN DE LOS CONTRATOS

Otro punto de desacuerdo por parte de la CIG con el nuevo texto es la precarización de los distintos tipos de contrato, empezando por la implantación del contrato indefinido adscrito a la obra fruto de la última reforma laboral de PSOE y Unidas Podemos. Para el sindicato, esto «solo esconde un simple cambio de denominación de los contratos eventuales para sortear la presión de Bruselas en el sentido de reducir la eventualidad en varios sectores de la economía».

Además, según señala, empeora las condiciones de los contratos fijos discontinuos, eventuales por circunstancias de la producción y formativos. «Ninguno de ellos servirá para atraer a más gente joven al sector y aún la disuadirá por precarizar más la relación laboral e inutilizar contratos que hoy son útiles y atienden a circunstancias reales, entendiendo que todas estas casuísticas podrían encuadrarse en el propio contrato indefinido adscrito a la obra», apunta.

En cuanto a la formación, el sindicato señala que el convenio aumenta aún más el poder de la Fundación Laboral de la Construcción, que califica de «chiringuito corrupto y opaco integrado por CCOO, UGT y patronales que crearon un auténtico negocio a cuenta de la formación obligatoria del personal de la construcción». Además, critica que el texto «deje de lado» al personal de conservación de las carreteras y autopistas.

Por todo ello, tacha el convenio de «atropello» a la clase trabajadora y prevé convocar en próximas fechas asambleas de delegados y delegadas en toda Galicia para analizar los «perjuicios» que les causa este nuevo atropello y proponer que se inicie un calendario de movilizaciones en el sector.

últimas noticias

Detienen en Pontevedra a un ciudadano portugués investigado por homicidio

La Guardia Civil, a través del Equipo de Homicidios de la Unidad Orgánica de...

Los reyes de Bélgica y sus hijos completan el Camino de Santiago ocho años después de iniciarlo

Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica, junto a sus hijos, terminaron este miércoles...

El Parlamento tendrá «nueva» cara: Santalices anuncia un plan para «reformar todas las fachadas» y varias dependencias

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Santalices, ve "necesario" dar una "nueva" cara...

Rescatan a una mujer de avanzada edad en una zona escarpada en O Pereiro de Aguiar (Ourense)

Los servicios de emergencia han rescatado este jueves a una mujer de avanzada edad...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...