InicioECONOMÍAEl Hipersector TIC gallego crece en todas sus áreas y alcanza el...

El Hipersector TIC gallego crece en todas sus áreas y alcanza el mayor incremento de trabajadores desde 2016

Publicada el


El Hipersector TIC gallego, integrado por el sector TIC y el sector de contenido, ha cerrado el 2021 con un aumento en todas sus parcelas, como demuestra el estudio ‘Galicia Digital. El Hipersector TiC en Galicia’ elaborado por el Observatorio de la Sociedad de Información en Galicia (OSIMGA). Por su parte, el hipersector ha sumado 25.930 empleados en 2021, un crecimiento del 6,3%, el mayor desde 2016.

Por sectores, el tecnológico ha aumentado un 7,2% y contabiliza 20.740 trabajadores en el último año, mientras que el sector de contenidos se sitúa en 5.190 trabajadores y crece un 2,8%. También el valor añadido bruto (VAB) ha subido un 10,5% y supera los 1.950 millones de euros. En este caso, ambos sectores han logrado crecer igualmente, un 11% el tecnológico, con más de 1.700 millones de euros, y un 7,2% el sector de contenidos, que supera los 246 millones.

Otra manifestación del fortalecimiento del Hipersector TIC ha sido la demografía empresarial que llega hasta las 3.919 (2,3% aumento). En 2020 se produjo un incremento del número de empresas en todas las provincias, con la mayor concentración de ellas en A Coruña y Pontevedra que, por otro lado, registran un 87,9% del total de trabajadores.

Respecto a las exportaciones, el Hipersector presentó más de 88 millones de euros en 2020. Más de la mitad (53,4%) de las exportaciones proceden del subsector de fabricación de equipos de telecomunicaciones. En el sector contenido se experimentó un crecimiento del 37,1% con exportaciones por valor de más de 8 millones de euros.

INNOVACIÓN E I+D

Los últimos datos recogidos en la encuesta de innovación e I+D del Instituto Nacional de Estadística (INE) han mostrado que 1.587 empresas gallegas de 10 o más empleados realizaron alguna actividad innovadora en el periodo 2018-2020. Esta cifra representa al 22,5% de estas empresas.

Por otro lado, el 8,4% de estas entidades compraron nueva tecnología, un porcentaje que supera a la media estatal (7,2%). De esta manera, Galicia se ha consolidado como la sexta Comunidad Autónoma en número de empresas con actividades innovadoras.

A pesar de estos datos halagüeños para el sector, existen diversos factores que dificultan la innovación de las empresas. Entre los factores destacan la existencia de otras prioridades en las empresas (46,2%) y la consideración de gasto elevado (24,3%).

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...