InicioActualidadEl comité del astillero Barreras reclama a Armón que recupere a toda...

El comité del astillero Barreras reclama a Armón que recupere a toda la plantilla «aunque sea más adelante»

Publicada el


El comité de empresa del astillero vigués Hijos de J.Barreras y los nuevos dueños de la unidad productiva, Armón, iniciarán en próximos días las negociaciones para la aplicación del Expediente de Regulación de Empleo extintivo, que supondrá el despido de un centenar de operarios, y la representación de los trabajadores reclamará «un compromiso» a la empresa para que recupere a toda esa plantilla «aunque sea más adelante».

Así lo ha trasladado el presidente del comité, Sergio Gálvez (UGT), en declaraciones a los medios durante una nueva concentración de protesta que ha tenido lugar este jueves a las puertas del astillero.

Gálvez ha explicado que la principal reivindicación ahora es que Armón asuma el compromiso de dar una alternativa a los trabajadores que se «van a la calle», y ha instado a la Xunta a presionar a la empresa en ese sentido. «Un centenar de despidos nos parece desorbitado si, como dicen, va a haber carga de trabajo», ha señalado.

Según ha recordado, la propia Armón «está vendiendo» que habrá carga de trabajo sostenida en Barreras, que se construirán ferris y otro tipo de embarcaciones. Pese a manifestar sus «dudas», Segio Gálvez ha afirmado que, «si es así, debe haber un compromiso mayor» con una plantilla que tiene años de experiencia y formación.

El presidente del comité ha asegurado que la mayor parte de los operarios están «dispuestos a esperar» si la empresa se compromete a incorporarlos, aunque no sea de forma inmediata, en los siguientes meses tras el reinicio de la actividad en la grada. «Si no, se extingue empleo de calidad, y no tiene sentido que, si hay carga de trabajo, luego tengan que ir al mercado laboral a buscar operarios cualificados», ha apostillado.

«SITUACIÓN CONVULSA» Y «ESTRATEGIA» DE DESMOVILIZACIÓN

Por su parte, el responsable de FIC-UGT en la comarca de Vigo, Rubén Pérez, ha advertido de que el sector vive una «situación convulsa» y no descarta que haya una «estrategia» por parte de las empresas principales para desmovilizar a los trabajadores y «debilitar el movimiento sindical». «Hay que recordar que el naval siempre fue combativo y con una gran implicación de los trabajadores», ha señalado.

Asimismo, ha recordado que se están produciendo despidos, no solo en Barreras, sino en astilleros como San Enrique (antigua Factorías Vulcano) o Metalships, donde «se han cruzado ciertas líneas» y «se han atrevido» despedir a los presidentes de los comités.

Por ello, ha apostado por «dejar al margen» las diferencias «legítimas» entre sindicatos para articular una hoja de ruta común y dar una «respuesta unitaria» a esta situación.

Finalmente, ha advertido de que las empresas no están contando con los trabajadores para «generar una nueva dinámica» en el sector ante la inminente llegada de ayudas vinculadas al PERTE del naval, y ha subrayado que es «un grave error» responder a la implicación de las plantillas con «represión sindical» y «generando conflictividad social».

MÁS MOVILIZACIONES

Paralelamente a la concentración ante el astillero Hijos de J. Barreras, la plantilla de Metalships también se ha concentrado en sus instalaciones, en una jornada con paro parcial, para denunciar el bloqueo en la negociación del convenio y el despido de dos operarios, entre ellos el presidente del comité, José Fernández Vila, de CC.OO.

Este sindicato ha convocado también, para este viernes, una concentración de trabajadores a las puertas del astillero Freire, a la ‘hora del bocadillo’, a las 10,30 horas, «en defensa del sector» y contra la «represión sindical».

Igualmente, este viernes tendrá lugar una manifestación que saldrá a las 11,00 horas de Metalships, en Teis, en dirección a la delegación territorial de la Xunta en Vigo.

últimas noticias

Buscan a un hombre de 70 años que desapareció hace una semana en Santiago

SOS Desaparecidos ha enviado un aviso de alerta en Santiago por un hombre de...

Detenido en Panamá el sospechoso por el crimen de dos ciudadanas chinas en Pontevedra en 2009

Agentes de la Interpol en Panamá han detenido este lunes al sospechoso por el...

Prisión provisional para el acusado de apuñalar a su padre en un club de alterne de Santiago

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago de Compostela ha decretado...

Pleno.- La Cámara pide que la Mesa del Congreso «ponga fin a la actitud obstruccionista» a la transferencia de la AP-9

El Parlamento de Galicia ha instado a la Xunta, por unanimidad después de una...

MÁS NOTICIAS

CGT amenaza con movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo en el taller de Renfe en Ourense

El sindicato CGT amenaza con iniciar movilizaciones ante la pérdida de carga de trabajo...

El Parlamento Europeo concluye que el Gobierno rechaza poner un umbral mínimo en europeas y anima a sortearlo

La delegación de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo ha constatado que...

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos superan los 1.800 millones en 2024

Las compras de Mercadona a proveedores gallegos alcanzaron los 1.879 millones de euros en...