InicioECONOMÍALa Xunta reducirá a la mitad los plazos de parques eólicos que...

La Xunta reducirá a la mitad los plazos de parques eólicos que suministren al menos el 50% de la energía a una industria

Publicada el


El vicepresidente primero de la Xunta, Francisco Conde, ha informado de que el Gobierno gallego «dará prioridad» y reducirá a la mitad los plazos para la instalación de parques eólicos que suministren al menos el 50% de la energía eléctrica a una industria, tales como los que se proyectan para Alcoa en A Mariña.

Tras una reunión con el comité de empresa de Alcoa San Cibrao, Conde ha explicado que se incluirá una enmienda en la ley de áreas empresariales, aprobada a finales de abril por el Consello de la Xunta y que se ha remitido al Parlamento para su tramitación, que incluirá esta cuestión. Precisamente, ha destacado que los parques eólicos que se vinculen a la fábrica de Cervo (Lugo) «podrán beneficiarse de esta nueva normativa».

Al respecto, se ha referido a la «buena noticia» del acuerdo entre Alcoa y Greenalia para el suministro de energía renovable, que supondrá el 46% de la necesidad de electricidad de la planta, lo que se trata de «un punto de inflexión» para dar viabilidad durante una década a la planta.

Así, se deberá evaluar e iniciar la tramitación de 29 parques eólicos de Greenalia para la planta de San Cibrao, para lo cual la Xunta asegura que se cumplirán «todas» las garantías normativas y medioambientales. Por ello, subraya el «máximo compromiso» de la Xunta para dar prioridad a la tramitación de los diferentes parques se puedan vincular a Alcoa para que «cuanto antes puedan entrar en funcionamiento».

Mientras, señala que al Gobierno central le corresponde tramitar más de 400 megavatios, el 55% de la potencia del acuerdo entre Greenalia y Alcoa, dado que se corresponden con cinco parques de más de 50 megavatios. Conde ha explicado que Greenalia «tendrá que presentar» un petición de excepcionalidad al Consello de la Xunta de cara a la agilización del trámite.

Paralelamente, el vicepresidente económico de la Xunta ha apuntado que en la mesa sobre el futuro de Alcoa se reclamará al Gobierno central diferentes medidas para dar estabilidad en el precio eléctrico y ser «competitivo», como aumentar al 80% la bonificación de peajes de transportes, así como aprobar «cuanto antes» un Perte específico para electrointensivas que supongan «inversiones adicionales» para la planta de A Mariña.

VALORACIÓN DEL COMITÉ

Por su parte, el presidente del comité de empresa de Alcoa, José Antonio Zan, ha valorado la medida que se incluirá en la ley de áreas empresariales de «agilizar» los trámites de parques eólicos asociados a proyectos tractores como la fábrica de San Cibrao.

En este línea, Zan recuerda que, tras el acuerdo con Greenalia, se sigue con la negociación de Alcoa con Capital Energy y Endesa, de cara a que a partir del 1 de enero de 2024 la fábrica pueda fabricar aluminio primario ‘verde’, con el fin de producir el 18% del aluminio primario que consume el Estado.

últimas noticias

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

La Xunta insta al PSdeG a «dejar de hacer críticas vacías» sobre su gestión frente a la violencia de género

La Consellería de Política Social ha instado al PSdeG a "dejar de hacer críticas...

Más de un centenar de personas claman en Santiago contra la condena del fiscal general: «Tribunal Supremo dimisión»

Más de un centenar de personas se han concentrado este domingo en Santiago en...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...