InicioECONOMÍALa firma de hipotecas sobre viviendas en Galicia cae un 3,9% en...

La firma de hipotecas sobre viviendas en Galicia cae un 3,9% en marzo, única comunidad española en la que baja

Publicada el


El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Galicia cayó un 3,9% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2021, hasta alcanzar los 1.347 préstamos, según datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De esta manera, la Comunidad gallega fue la única región española que registró una disminución de las hipotecas en marzo, ya que en el total de España el número de dichos préstamos se disparó un 18%, tras firmarse más de 43.370 unidades en marzo.

La Rioja (+55,2) y Aragón (+51,4%) fueron las comunidades donde más aumentaron, mientras que Galicia se situó a la cola (-3,9%), seguida de Valencia (+2,6%) y de Asturias (+3,9%).

En marzo el capital prestado a los gallegos se situó en los 155,4 millones de euros, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2021, pero un 12% más que en febrero.

En Galicia se concedieron 1.961 hipotecas a fincas, con un capital total de 238,8 millones de euros, de las cuales 74 eran fincas rústicas y 1.887, urbanas.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 18% en marzo, hasta sumar 43.378 préstamos, la cifra más alta desde febrero de 2011 y la mayor en un mes de marzo desde 2010, cuando se firmaron más de 54.000 hipotecas.

Siempre según datos del INE, con el avance de marzo, que amplía en más de tres puntos el registrado en febrero, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena 13 meses de ascensos interanuales consecutivos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 6,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 145.715 euros, mientras que el capital prestado creció un 25,6%, hasta los 6.320,8 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo de 2022 fueron Andalucía (8.966), Cataluña (7.545) y Madrid (7.308).

En tasa intermensual (marzo sobre febrero), las hipotecas sobre viviendas se dispararon un 18,7%, mientras que el capital prestado se incrementó un 22%. En ambos casos son sus mayores repuntes en un mes de marzo de los últimos cinco años.

En el tercer mes del año, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 2,56%, con un plazo medio de 24 años. En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,53%, por encima del 2,47% de un año antes, con un plazo medio de 25 años.

El 27,3% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de marzo a tipo variable, mientras que el 72,7% se firmaron a tipo fijo, uno de los valores más altos de la serie (en febrero este porcentaje alcanzó un máximo histórico del 73,8%).

El tipo de interés medio al inicio fue del 2,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 2,68% en el caso de las de tipo fijo.

últimas noticias

El BNG descarta apoyar una moción de censura del PP y urge al PSOE a cumplir de manera «inmediata» los acuerdos de 2023

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha descartado un hipotético apoyo a una moción de...

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...