InicioECONOMÍALa Xunta reclama que el PERTE del naval se complete con ayudas...

La Xunta reclama que el PERTE del naval se complete con ayudas para la renovación de flotas y vuelve a pedir concreción

Publicada el


La Xunta de Galicia ha reclamado este jueves que las ayudas europeas que el Gobierno de España conceda en el marco de los PERTE y planes de recuperación se extiendan también a armadores y navieras que quieran contratar la construcción de buques para renovar sus flotas, al igual que se hace «en otros países».

Así lo ha trasladado el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, en declaraciones a los medios tras participar en la entrega de premios del certamen Escola en Camiño, organizado por Faro de Vigo y La Opinión de A Coruña, y tras participar en la clausura de la Feria Navalia, en el recinto ferial de la ciudad olívica.

Rueda ha reiterado el apoyo del gobierno gallego al sector naval, «absolutamente clave para Galicia», y ha señalado que esta industria empieza a tener «buenas perspectivas», gracias a que cuenta con empresas competitivas.

Al respecto, ha apostado por «consolidar» este tejido productivo y lograr que lleguen a la comunidad «encargos» en el futuro. Por ello, ha insistido en que la Xunta utilizará los fondos europeos del PERTE y su estrategia para el naval 2022-2026 para «modernizar los astilleros e incidir en la formación» de los operarios.

El presidente gallego ha reiterado su petición de «concreción» en las bases para optar a las ayudas del PERTE, en el que el sector y la administración ponen «todas las esperanzas», y ha incidido nuevamente en que, si se garantizar criterios «absolutamente objetivos», Galicia tendrá «una gran oportunidad».

AYUDAS A RENOVACIÓN DE FLOTAS

Con todo, ha advertido de que los empresarios están reclamando que las ayudas se extiendan también a la renovación de las flotas, y que no se limiten solo a los astilleros e industria auxiliar para construir barcos, sino que lleguen a quienes los encargan.

Rueda ha pedido al Gobierno que, «además de un PERTE para los que construyen buques, haya otro PERTE» para los que encargan esas construcciones, como armadores y navieras, de la misma manera que se hace en otros países de la UE.

CONFLICTIVIDAD LABORAL

Por otra parte, y cuestionado por los medios acerca de la conflictividad laboral en el sector, tras varios despidos en astilleros vigueses como la antigua Vulcano y Metalships, o la adjudicacion de Barreras a Armón, que dejará en la calle a casi un centenar de operarios, Rueda ha expresado su «respeto» por las movilizaciones, pero ha querido enviar a las plantillas «un mensaje de futuro».

Así, ha reiterado que debe «consolidarse» la fortaleza del sector porque, si sigue teniendo encargos, «tendrá garantías para poder emplear a mucha gente». Del mismo modo, ha apuntado que «hay muchos proyectos en cartera» y que las expectativas mejorarán con las ayudas del PERTE.

Finalmente, con respecto a la posibilidad de que se convoque la Mesa del Naval, algo demandando desde hace tiempo por los sindicatos, Alfonso Rueda ha matizado que ésa decisión compete a la vicepresidencia económica pero que el gobierno gallego no tiene «inconveniente» en convocar cualquier foro para dialogar y «escuchar las necesidades» del sector.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...