InicioECONOMÍAEl plan de cooperación gallega para este año dispone de un presupuesto...

El plan de cooperación gallega para este año dispone de un presupuesto de 7,8 millones, con el covid como prioridad

Publicada el


El plan de la cooperación gallega para este año 2022 está dotado con un total de 7,8 millones de euros y tiene como uno de sus objetivos prioritarios ayudar a mitigar las consecuencias de la pandemia de covid-19 que afecta al mundo desde hace dos años.

Este miércoles, el director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, ha presentando el plan ante la Cámara autonómica durante la celebración de la Comisión 1ª, Institucional, de Administración Xeral, Xustiza e Interior.

Allí, el responsable de acción exterior en el Gobierno autonómico ha abordado las principales líneas de un plan que aumenta en 380.000 euros su presupuesto respecto al año anterior y que tiene en la lucha contra los efectos de la pandemia uno de sus principales ejes vertebradores.

El programa abarca la cobertura de 27 proyectos de acción en el exterior de los agentes de cooperación en la convocatoria del año 2021 por un total de 2,9 millones de euros y las otras 13 iniciativas de índole educativa, que reciben 300.000 euros.

Además, también reciben fondos del plan cinco proyectos de 2021 relacionados con la investigación (casi 75.000 euros), el convenio para mejorar la gestión de los recursos hídricos en Mozambique, el desarrollo de ‘Activistas por el mundo que queremos 2021-2022’ y las seis becas de formación para persoas expertas en cooperación internacional (65.200 euros).

Asimismo, el plan contempla la creación de nuevas convocatorias de subvenciones para proyectos en el exterior por un total de 5,4 millones de euros, un 8% más que el pasado año; mientras que la línea de apoyos a proyectos de educación para el desarrollo reciben 600.000 euros (20% más) y los de acción humanitaria, 400.000 euros.

Por último, Gamallo también ha destacado las líneas financieras para ayuda humanitaria o de emergencia, que se complementa con la firma de convenios con entidades como Farmamundi, Unicef, laAsociación Solidariedade Galega co Pobo Saharauí y las agencias de Naciones Unidas.

OPOSICIÓN PIDE MÁS PRESUPUESTO

Por su parte, los grupos de la oposición –BNG y PSdeG– han demandado un mayor compromiso presupestario de la Xunta con la cooperación y ayuda al desarrollo, ya que entienden que Galicia debe acercarse a las comunidades que más aportan a estas cuestiones.

Tanto el diputado nacionalista Iago Tabarés como la socialista Paloma Castro han resaltado que existe el compromiso parlamentario desde hace más de una dédaca de dedicar a la cooperación al menos el 0,7% del presupuesto total de la Xunta. Así, el parlamentario del Bloque ha incidido en que Galicia «está cada vez más próxima» a las comunidades que menos destinan a estas cuestiones, que ha ligado a las que «están gobernadas» por el PP y sus «socios» de la ultraderecha.

Además de pedir una mayor implicación económica, Tabarés ha puesto el acento en que «es una cuestión de dignidad, de valores» que Galicia «denuncie las injustasa ocupaciones» que se dan «en Ucrania, por supuesto, pero también en el Sáhara y Palestina» porque, a su juicio, «no es todo» reducible a una cuestión de «sacrificiio presupuestario», también lo es de «compromiso político».

Para la diputada socialista, el plan de este año «supone una continuidad de los anteriores sin ninguna modificación sustantiva ni siquiera a nivel presupuestario». Y es que Paloma Castro entiende que el aumento de 360.000 euros respecto a 2021 «demuestra que la cooperación no ocupa un lugar prioritario».

«A nivel presupuestario tenemos la obligación de crecer el doble para situarnos en la media autonómica y salir del tan vergonzoso puesto de la clasificación en lo que a compromiso presupuestario se refiere», ha subrayado la parlamentaria.

Por último, el diputado del PP Alberto Pazos Couñago ha censurado que la oposición compare las cifras actuales con las del gobierno bipartito, cuando se alcanzó un «techo» que, según el parlamentario, precedió «al mayor recorte de derechos de la historia de España».

últimas noticias

Un vehículo en llamas provoca un conato de incendio en A Cañiza (Pontevedra)

Un vehículo en llamas ha provocado durante la tarde de este lunes un pequeño...

DO sostiene que el juzgado declara la «ilicitud y nulidad» de los audios de Jácome difundidos antes de las municipales

Democracia Ourensana ha asegurado este lunes que un juzgado de Ourense ha declarado la...

La ola de calor deja en Galicia temperaturas superiores a los 40 grados este lunes, con 41.8 en Leiro (Ourense)

La ola de calor que comenzó el pasado viernes y que ocasionó que este...

El Ayuntamiento de Lugo modifica horarios de servicios y anuncia una actuación en las escuelas infantiles por el calor

El pleno ordinario de junio del Ayuntamiento de Lugo se abrió este lunes con...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Cámara de Comercio de Ferrol recuperará sus servicios a finales de este verano

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha anunciado este lunes la aprobación de...

Raxoi incorpora el pago anticipado a convenios con entidades sociales para atender a una demanda «histórica»

El Ayuntamiento de Santiago ha incorporado el pago anticipado como fórmula de cara al...

La Xunta y la patronal eólica gallega creen que el decreto para reforzar el sector eléctrico llega «tarde y mal»

La Xunta de Galicia y la Asociación Eólica Galega (EGA) han lamentado que el...