InicioECONOMÍAGobierno y comunidades abordan el reparto de casi 404 millones para el...

Gobierno y comunidades abordan el reparto de casi 404 millones para el sector agrario y pesquero

Publicada el


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los consejeros de las comunidades autónomas abordarán esta tarde durante la celebración de las conferencias sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Pesca el reparto de casi 404 millones de euros para el sector agrario y pesquero.

«En las sectoriales se van a territorializar los fondos de una serie de líneas muy importantes, un global de ayudas de casi 404 millones de euros», ha avanzado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la rueda de prensa previa a las reuniones vespertinas.

En concreto, el titular del ramo ha detallado algunos de estos fondos como los 158 millones relativos a la cofinanciación del Estado en los programas de desarrollo rural, el relativo al Posei canario, con más de 12 millones de euros o para el fomento de la apicultura, con más de 4 millones de euros, que deberán repartirse en la reunión.

Planas ha querido destacar sobre todo los 127 millones de euros que irán destinados a apoyar a los sectores agrarios que más están acusando las consecuencias de la guerra de Ucrania y el fuerte incremento de los costes.

Así, el titular del ramo ha avanzado que se llegó a un «consenso básico» con las CC.AA. para elegir los sectores más afectados, siendo el ganadero el más vulnerable, por lo que este paquete de ayudas irá destinado al vacuno, ovino, caprino de carne, avicultura de carne cunicultura y también los cítricos, que está afectado por la situación actual.

PEDIRÁ EN BRUSELAS MECANISMOS PARA AYUDAR AL SECTOR HORTOFRUTÍCOLA

Por otro lado, Planas también ha avanzado los temas a tratar en la reunión que tendrá lugar la semana que viene en Bruselas, donde los titulares de Agricultura realizarán un seguimiento de los mercados agrícolas tras la invasión de Ucrania, que se siguen registrando unos «precios muy elevados» con incrementos de entre 35% y el 55% en el maíz o del 55%-60% en la cebada, mientras que en el caso de las oleaginosas se eleva entre un 45% y 50%.

«De cara a los mercados ganaderos, lo vemos con preocupación, porque es verdad que se ha estabilizado el mercado de cereales y oleaginosas, pero teniendo en cuenta la evolución desfavorable del carburante y del diferencial euro-dólar, hace que el precio de los piensos estén en máximos históricos», ha indicado Planas.

Por otro lado, el titular del ramo ha destacado que en la reunión de Bruselas se abordará también la modificación del reglamento de transparencia de la UE, a través de la que los Estados miembro deberán facilitar información mensual del nivel de existencias de cereales, oleaginosas y arroz.

«Esto nos va a permitir contar con una mayor información y transparencia ante la toma de decisiones. Ni a nivel de España y UE existe ningún riesgo de desabastecimiento, pero hay que disponer de este dato», ha explicado.

Respecto a la situación de frutas y hortalizas, Planas ha mostrado su preocupación por el sector tras las fuertes heladas de los últimos meses, que podrían provocar una caída de la producción tanto en fruta de hueso, como en melón y sandía.

«Voy a insistir de nuevo ante la CE para que se aumente la flexibilidad de los mecanismos de gestión de crisis en el marco de los programas operativos de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, en especial la retirada de mercado y flexibilidades necesarias para las inversiones previstas», ha indicado.

Además de estos temas en la reunión de Bruselas, también se abordará la situación de la gripe aviar, que está afectando a España que cuenta con 31 focos en aves de corral y 38 en aves silvestres, siendo la mayor cifra de casos en los últimos años. «Vamos a pedir que se adopten tres medidas prioritarias como son la mejora de la bioseguridad, la implantación de un sistema de vigilancia precoz y suficiente y la vacunación preventiva de explotaciones agrícolas», ha indicado.

últimas noticias

La Diputación de Lugo destinará más de un tercio de sus presupuestos de 2026, de 135 millones, a políticas sociales

Los presupuestos de la Diputación de Lugo crecerán en 2026 hasta superar los 135...

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Francisco de Vitoria, reclama medios para una justicia «eficaz»

María Emma Ortega, nueva portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, ha apelado...

Trasladada una persona por inhalación de humo tras un incendio en una campana extractora en Ames (A Coruña)

Una persona ha tenido que ser trasladada tras producirse un incendio este viernes en...

Los sindicatos advierten de que la convocatoria de huelga continúa pese a la marcha atrás de Sanidade

Las organizaciones sindicales del comité de huelga (CIG, CSIF, CCOO y UGT) advierten de...

MÁS NOTICIAS

UGT FICA pedirá una reunión con Industria para abordar el futuro del sector automovilístico español

UGT FICA va a solicitar una reunión urgente con el ministro de Industria y...

El presidente y el CEO de Abanca trasladan a empresarios de Ourense su apoyo tras los incendios del verano

El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet Rodríguez, y el consejero delegado, Francisco Botas,...

Digital.- El Gobierno destina 31 millones para 69 proyectos de investigación en IA, dos de ellos en la USC y UVigo

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Agencia Estatal de...