InicioECONOMÍALa Xunta concede una ayuda de casi un millón a Alcoa para...

La Xunta concede una ayuda de casi un millón a Alcoa para la sustitución de fuel por gas natural en San Cibrao

Publicada el


La Consellería de Economía ha acordado la concesión de una ayuda de 985.000 euros a la planta de Alcoa San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo), para la mejora de su eficiencia energética.

En concreto, la empresa invertirá 3,4 millones de euros en la fundición y conformado de ánodos para el relevo del consumo de fuelóleo por gas natural con el objetivo de reducir en cerca de un 3% el consumo inicial –lo que supone más de 4 millones de kWh/ al año–.

El proyecto contempla la conexión con el gasoducto, así como la instalación de una estación de regulación y medida para facturación, tubería de distribución, además de elementos para regulación, control y supervisión tanto de los equipos de combustión como de los hornos de elaboración.

De hecho, se trata de un proyecto comprometido por la empresa en el plan de inversiones acordado con los trabajadores de la factoría.

Al respecto, el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan, ha señalado que la directora xeral de Planificación Enerxética, Paula Uría, le ha llamado este viernes para informar de esta ayuda, la cual califica de «buena noticia». Ahora, señala que la compañía tiene 103 millones para invertir en las instalaciones, al tiempo que espera que sumen más apoyos futuros.

Tal y como explicó la directora xeral, los apoyos se enmarcan en la línea de la Xunta de Galicia destinada a impulsar proyectos de eficiencia y ahorro energético tanto en pymes como en grandes empresas del sector industrial.

«De este modo, la Administración autonómica muestra su compromiso con el mantenimiento de la actividad industrial en Alcoa y su voluntad de buscar soluciones que permitan apoyar la industria electrointensiva y el mantenimiento del empleo en un momento de grandes dificultades», sostiene la Xunta en un comunicado.

CRÍTICAS AL GOBIERNO

Uría achaca la imposibilidad de producir aluminio primario en España a la falta de implicación del Gobierno central, a su juicio, por no dar respuestas y activar mecanismos que permitan a esta industria contar con un marco energético estable.

«Llevamos muchos meses reclamando un marco energético estable que permita garantizar a las empresas de Galicia un precio eléctrico con el que competir en igualdad de condiciones con el resto de países europeos», indica la directora xeral de Planificación Enerxética.

últimas noticias

Varios accidentes en la AG-56 y la AP-9 complican la circulación en el entorno de Santiago

Varios accidentes registrados en la AG-56 y en la autopista AP-9 han complicado la...

Rural.- El Gobierno modifica la normativa sobre el uso del logotipo ‘raza autóctona’ en productos de origen animal

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha introducido modificaciones en la norma que...

Siguen ingresados en la UCI en el Chuac dos de los heridos tras chocar dos vehículos en Carballo y dado de alta otro

Dos de las seis personas heridas tras colisionar dos vehículos en el municipio coruñés...

Juicio histórico en el Tribunal Supremo: Un fiscal general del Estado se sienta desde este lunes en el banquillo

Álvaro García Ortiz se sentará desde este lunes en el banquillo de los acusados,...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...