InicioActualidadBruselas da luz verde a la 'excepción ibérica' para limitar el precio...

Bruselas da luz verde a la ‘excepción ibérica’ para limitar el precio del gas

Publicada el


La Comisión Europea ha dado ‘luz verde’ a la propuesta ibérica para poner un techo máximo al precio del gas natural para la generación de electricidad, que supondrá una media de 50 euros por megavatio hora (MWh) por un periodo de 12 meses y que permitirá así abaratar la factura eléctrica.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico confirmaron a Europa Press que, una vez recibido el visto bueno de Bruselas a la denominada ‘excepción ibérica’, «siguen trabajando para poder llevarlo mañana al Consejo de Ministros o lo antes posible».

El acuerdo que alcanzaron el pasado 26 de abril España y Portugal con la Comisión Europea para poner tope al precio del gas en el mercado mayorista de electricidad de la Península Ibérica estaba pendiente de recibir luz verde de las autoridades comunitarias para que pudiera ser llevado al Consejo Ministros y entrar en vigor cuanto antes, con el fin de que tenga impacto en la factura de este mismo mes de mayo.

En un encuentro con la prensa lusa en Estrasburgo, el primer ministro portugués, António Costa, confirmó este visto bueno de Bruselas y señaló que podría aprobar la entrada en vigor de esta medida en el país luso en un reunión extraordinaria del Consejo de Ministros que podría tener lugar mañana.

«Precisamente esta mañana, la Comisión Europea dio ‘luz verde’ a la propuesta portuguesa y española para evitar la contaminación del precio de la electricidad por la subida del precio del gas y esta es una medida de largo alcance», dijo António Costa en declaraciones recogidas por el diario portugués ‘Jornal de Negocios’.

ENTRADA EN VIGOR SIMULTÁNEA EN ESPAÑA Y PORTUGAL.

En este sentido, añadió que Portugal está «en este momento coordinando con el Gobierno español cómo aprobar la legislación respectiva». «España suele reunirse en Consejo de Ministros los martes, pero haremos un Consejo de Ministros para aprobar esta medida, para que entre simultáneamente en vigor en la Península Ibérica», dijo.

España y Portugal enviaron a finales de la pasada semana su propuesta conjunta a la Comisión Europea, tras semanas arduas de negociaciones técnicas.

Con arreglo al acuerdo alcanzado con el Ejecutivo comunitario, el precio de referencia del gas se fijará, en un primer momento, en torno a 40 euros/MWh y marcará un precio medio de 50 euros/MWh a lo largo de los 12 meses que esté en vigor.

Este acuerdo, alineado con la decisión del Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo, compatible con el tratado y los reglamentos, permitirá poner así en marcha un mecanismo temporal, la denominada ‘excepción ibérica’ y dar cobertura hasta el final del próximo invierno.

Además, todos los consumidores se verán beneficiados de este mecanismo, de manera inmediata especialmente los que están indexados al mercado diario (spot), los de la tarifa regulada, el denominado PVPC.

REBAJA DE ALREDEDOR DE UN 30% EN LA FACTURA.

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, estimó en «alrededor de un 30%» la rebaja en la factura de la luz que puede representar este tope al precio del gas natural.

La propuesta inicial presentada por España y Portugal aspiraba a limitar a 30 euros/MWh el precio máximo del gas natural para la generación de electricidad –los ciclos combinados y las de cogeneración–, con el objetivo de abaratar la factura de la luz, aunque finalmente esa cantidad se vio elevada hasta estos 50 euros/MWh, aunque prolongando la aplicación de la medida en el tiempo.

La denominada ‘excepción ibérica’, desde que fue remitida a Bruselas, ha contado con un fuerte rechazo por parte del sector eléctrico. De hecho, los operadores de los mercados eléctricos de España y Portugal advirtieron de los «importantes y relevantes impactos» que esta excepción ibérica’ puede ocasionar en los mercados a plazos de derivados ya contratados.

Junto a esta medida, La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha anunciado que el Gobierno trabaja en un plan de ahorro y eficiencia energética en el ámbito de la Administración General del Estado (AGE) que aprobará la próxima semana, así como en una serie de «recomendaciones» a la ciudadanía, incluyendo a las empresas, para reducir el consumo de energía y las importaciones de combustibles fósiles.

La intención del Ejecutivo es llevar este plan de eficiencia al Consejo de Ministros la próxima semana.

últimas noticias

Detenido en Lugo tras sustraer varias prendas de ropa en un comercio del centro de la ciudad

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a...

Investigan el supuesto maltrato de un hijo a su padre anciano en Lugo

Agentes de la Policía Local de Lugo han iniciado diligencias para esclarecer un posible...

Dos detenidos en la ciudad de Lugo por presuntas agresiones a sus exparejas

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido a un varón como presunto...

Rural.- La ola de incendios quema ya más de 88.000 hectáreas en Galicia

La oleada de incendios que asola a la comunidad gallega desde hace casi dos...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

Rural-Xunta alega que los bomberos de Coruña y Lugo retirados de Ourense son urbanos y las tareas a realizar, forestales

La Xunta de Galicia ha justificado la retirada de bomberos urbanos de A Coruña...