InicioECONOMÍAEndesa contrata a una empresa de la comarca de As Pontes el...

Endesa contrata a una empresa de la comarca de As Pontes el mantenimiento de más de 450 aerogeneradores en Galicia

Publicada el


Endesa ha contratado a Huso 29 Renovables, empresa de la comarca de As Pontes –tiene sede en el municipio coruñés de As Somozas–, el mantenimiento preventivo de 464 aerogeneradores de sus parques eólicos de Galicia.

Con este encargo, Huso 29 Renovables logra su mayor contrato de este tipo desde su fundación en 2005, en unas tareas de mantenimiento que realizará durante tres años.

A través de su división de renovables, Enel Green Power España, Endesa gestiona en Galicia 565 megavatios (MW) eólicos, que se encuentran instalados en diversos puntos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Con la producción de estos parques, España evita la importación anual de 185 millones de metros cúbicos de gas natural.

Huso 29 Renovables se ocupará, durante tres años, de 464 aerogeneradores, de diferentes tecnólogos, que suman una potencia instalada de 265,89 megavatios. Para esa tarea movilizará a decenas de trabajadores.

«En igualdad de condiciones, Endesa da preferencia a las empresas locales para favorecer el desarrollo de la comarca de As Pontes, con el fin de que la transición energética beneficie a la zona donde está en proceso de cierre la central térmica de carbón y donde se promueven nuevas plantas eólicas», explica la compañía en un comunicado.

En el área pontesa y de Terra Chá, diversas compañías auxiliares han logrado una alta cualificación tanto en el montaje como en el mantenimiento de equipos eólicos.

También en la zona de As Pontes, Endesa tiene previsto realizar «grandes inversiones» en el proceso de transición energética. El Plan Futur-e, que se lanzará para superar el fin del carbón en este municipio, incluye, además de otros proyectos empresariales, elevadas inversiones en energías renovables.

En As Pontes y ayuntamientos próximos la compañía tramita la construcción de parques que suman 611 megavatios, que además «serán esenciales» para garantizar a industrias gallegas energía a precio competitivo, con la que se aseguran centenares de puestos de trabajo, además de los que sustentarán la construcción y la operación y el mantenimiento de las propias instalaciones eólicas.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...