InicioECONOMÍAEndesa contrata a una empresa de la comarca de As Pontes el...

Endesa contrata a una empresa de la comarca de As Pontes el mantenimiento de más de 450 aerogeneradores en Galicia

Publicada el


Endesa ha contratado a Huso 29 Renovables, empresa de la comarca de As Pontes –tiene sede en el municipio coruñés de As Somozas–, el mantenimiento preventivo de 464 aerogeneradores de sus parques eólicos de Galicia.

Con este encargo, Huso 29 Renovables logra su mayor contrato de este tipo desde su fundación en 2005, en unas tareas de mantenimiento que realizará durante tres años.

A través de su división de renovables, Enel Green Power España, Endesa gestiona en Galicia 565 megavatios (MW) eólicos, que se encuentran instalados en diversos puntos de las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra. Con la producción de estos parques, España evita la importación anual de 185 millones de metros cúbicos de gas natural.

Huso 29 Renovables se ocupará, durante tres años, de 464 aerogeneradores, de diferentes tecnólogos, que suman una potencia instalada de 265,89 megavatios. Para esa tarea movilizará a decenas de trabajadores.

«En igualdad de condiciones, Endesa da preferencia a las empresas locales para favorecer el desarrollo de la comarca de As Pontes, con el fin de que la transición energética beneficie a la zona donde está en proceso de cierre la central térmica de carbón y donde se promueven nuevas plantas eólicas», explica la compañía en un comunicado.

En el área pontesa y de Terra Chá, diversas compañías auxiliares han logrado una alta cualificación tanto en el montaje como en el mantenimiento de equipos eólicos.

También en la zona de As Pontes, Endesa tiene previsto realizar «grandes inversiones» en el proceso de transición energética. El Plan Futur-e, que se lanzará para superar el fin del carbón en este municipio, incluye, además de otros proyectos empresariales, elevadas inversiones en energías renovables.

En As Pontes y ayuntamientos próximos la compañía tramita la construcción de parques que suman 611 megavatios, que además «serán esenciales» para garantizar a industrias gallegas energía a precio competitivo, con la que se aseguran centenares de puestos de trabajo, además de los que sustentarán la construcción y la operación y el mantenimiento de las propias instalaciones eólicas.

últimas noticias

En libertad, con orden de alejamiento, cuatro detenidos por secuestro en Ourense

Cuatro detenidos en Ourense por un delito de secuestro han sido puestos en libertad...

Recogido un 75% del vertido de 100 toneladas de aceite de palma en Vigo, ya «confinado y controlado»

El dispositivo de limpieza articulado por el vertido de unas 100 toneladas de aceite...

La Xunta reivindica el programa de envejecimiento activo Benestar en Balnearios como «referente de la Galicia Calidade»

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha visitado este domingo a...

Rueda ensalza a un PPdeG que «cree que gestionar es fundamental» frente a los partidos que «polarizan»

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha ensalzado este domingo a un PPdeG que...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega ingresará 3.104 millones en dividendos de Inditex tras cobrar 1.552 millones este lunes

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, ingresará este año un total...

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...