InicioECONOMÍALa tarifa mínima de los taxis gallegos sube 30 céntimos y se...

La tarifa mínima de los taxis gallegos sube 30 céntimos y se sitúa en los 3,60 euros

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia recoge este viernes modificaciones en el régimen de tarifas que se aplica en los servicios de taxi de carácter interurbano que establece, entre otros cambios, una tarifa mínima de 3,60 euros y los metros recorridos en cada salto de paso del taxímetro en 41,67, en el servicio diurno.

Con la anterior normativa, efectuada por la Resolución de 10 de diciembre de 2013, de la Dirección Xeral de Mobilidade, la percepción mínima era de 3,30 euros y el salto de paso del taxímetro de 45,45 metros. Lo que sí se mantiene es el paso del taxímetro en 0,05 céntimos.

Además, los servicios prestados de lunes a sábado laborables, entre las 6,00 horas y las 22,00 horas, mantienen el primer salto en los tres kilómetros y el tiempo para este se establece en los 743 segundos, frente a los 815,37 anteriores.

Estas nuevas tarifas establecen cambios también en la hora de espera de los vehículos que no dispongan de taxímetro, que pasa de los 14,57 euros a 16 y el precio por kilómetro recorrido sube 10 céntimos, de 1,10 euros a 1,20.

Por otra parte, los domingos y festivos tendrán un incremento del 20% respecto de las tarifas anteriores: el mínimo de percepción se establece en 4,32 euros, el precio por kilómetro recorrido en 1,44 euros y el precio por hora de espera 19,20 euros. Además, el salto de paso del taxímetro se sitúa en los 34,72 metros.

CRÍTICA DE LA UNIÓN DE CONSUMIDORES

Ante esta nueva tarifa, la Unión de Consumidores de Galicia ha denunciado «subidas encubiertas» y ha criticado que el sector, «con el visto bueno de la administración y empresarios», defienda unas tarifas que, a su juicio, carecen de falta de transparencia e «insultan la inteligencia de las personas consumidoras».

En este sentido, en una nota de prensa, ha señalado que, pese a que el paso del taxímetro se mantiene en 5 céntimos, «lo más importante del importe que finalmente paga la persona usuaria se incrementa en más de un 14%» al disminuir a 41,67 los metros recorridos en cada paso del taxímetro.

Además, ha censurado que las tarifas tienen como base de su cambio cuantitativo «la moda de reducir el número de unidades de servicio trasladando a la ciudadanía una falsa apariencia de mantenimiento de precios o subida ligera» pero, ha añadido, «en realidad los incrementos son muy superiores».

En esta misma línea, ha destacado que el sector del taxi de A Coruña ya había llevado a la comisión de precios de Galicia su propuesta de «subida encubierta de precios» de «más de un 9% en el servicio diurno y de más de un 11% en el servicio nocturno». Una tarifa que, según la Unión de Consumidores de Galicia, «presumiblemente imitarán otros ayuntamientos gallegos, ya que es habitual que el sector trabaje al más puro estilo copia pega».

Asimismo, ha querido subrayar que esta nueva norma, que recibió el visto bueno del Consello Galego de Transporte, lo hizo con la única excepción «del colectivo que defiende los intereses de las personas consumidoras», representado por el secretario xeral de la Unión de Consumidores de Galicia, Miguel López.

últimas noticias

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Los servicios de emergencias liberan a una mujer que sufrió un accidente con su turismo en Vilalba (Lugo)

Los servicios de emergencias han liberado a una mujer que se quedó atrapada en...

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

MÁS NOTICIAS

Villares defiende los informes sobre Altri ante un BNG que alerta de daños en la ría de Arousa

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, ha defendido los informes técnicos incluidos en la...

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...