InicioECONOMÍALa planta de hidrógeno verde de As Pontes (A Coruña) promovida por...

La planta de hidrógeno verde de As Pontes (A Coruña) promovida por Reganosa y EDP arranca este mayo su tramitación

Publicada el


La central de hidrógeno verde que promueven Reganosa y EDP Renováveis en As Pontes de García Rodríguez (A Coruña) iniciará este mes de mayo su tramitación administrativa y medioambiental. Según informan las dos compañías impulsoras del proyecto, se trata de una instalación de producción mediante electrólisis que empleará el agua del lago de la localidad y «nuevas fuentes de energía limpia».

El complejo requerirá inicialmente una superficie de 35.000 metros cuadrados y su funcionamiento y mantenimiento generarán 55 empleos directos y 55 indirectos, mientras que en su construcción intervendrán 186 profesionales y otros 52 de manera indirecta.

De hecho, tal y como aseguran Reganosa y EDP, en la contratación de trabajadores y proveedores «se priorizarían los del lugar y, particularmente, aquellos afectados por el cese de actividad en la térmica de carbón» de As Pontes.

La iniciativa, que supondrá «la primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia», ha sido concebida para su acometida en fases acumulativas de 20, 30 y 50 megavatios de potencia. Eso sí, una vez completado su desarrollo, prevé alcanzar un global de 100 megavatios.

De acuerdo con cifras de las promotoras, tendrá una capacidad productiva anual de hasta 14.400 toneladas de hidrógeno verde para distribuir a través de cisterna e inyección a hidroducto. Se espera que evite la emisión a la atmósfera de más de 12.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono al mes.

Este proyecto forma parte del Polo para a Transformación de Galicia articulado por la Xunta y, por sus características, «se alinea con los objetivos» que persiguen el pacto ‘EU Green Deal’, el programa de fondos europeos ‘Next Generation’, el Plan Nacional de Energía y Clima, la Estrategia Española de Transición Justa, la Estratexia Galega de Cambio Climático e Enerxía 2050 y el Pacto de Estado por Ferrol, entre otros.

PARTE DE UN PROYECTO «MAYOR»

El objetivo de la «primera gran planta de hidrógeno renovable» en la Comunidad forma parte de una actuación «mayor e integral» que Reganosa y EDP impulsan con el ánimo de convertir a la comarca de Ferrolterra en «capital de la energía verde».

Y es que sus previsiones incluyen también un almacenamiento energético que consistirá en una central hidroeléctrica de bombeo y un complejo eólico compuesto por cuatro parques.

La «alianza estratégica» de ambas compañías es su apuesta «más ambiciosa» hasta el momento por la descarbonización de la economía gallega. Con ella, su entorno dispondrá de acceso continuado a energía «asequible y limpia», una «fortaleza» para captar y asentar industrias estratégicas y fomentar la sostenibilidad.

TRABAJOS DESDE 2019

Desde que Reganosa comenzó a trabajar en la planta a finales de 2019, la concepción del plan acumula ya 20.000 horas de desarrollo en las que también se han involucrado de alguna manera 30 empresas y organismos.

Entre otras tareas ejecutadas, se han elaborado estudios de viabilidad, análisis de mercado, estrategias comerciales, herramientas digitales específicas y la ingeniería conceptual y básica.

Para esta última labor, han resultado fundamentales los servicios de Inerco y recientemente se ha incorporado al proyecto como socio tecnológico Siemens Energy, un «referente mundial» en el sector, según subrayan EDP y Reganosa.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

Galicia lidera la compra pública de innovación con 476 millones en el periodo entre 2021 y 2027

La Xunta destaca que se sitúa como "líder" en la compra pública de innovación...

Cardama y Xunta, a la espera de nuevos pasos en la denuncia de Uruguay, que tacha de «trampa» el formato del contrato

Ha pasado ya un mes desde que el Gobierno uruguayo anunciase su intención de...