InicioECONOMÍASindicatos valoran la bajada del paro en Galicia pero lamentan el desempleo...

Sindicatos valoran la bajada del paro en Galicia pero lamentan el desempleo industrial

Publicada el


Sindicatos han valorado este miércoles la bajada del paro en Galicia, después de que el Ministerio de Trabajo y Economía Social publicase que en abril la Comunidad tenía 2.734 desempleados menos (-1,78%), pero han lamentado la situación que vive en la actualidad la industria.

En un comunicado, UGT ha destacado que pese a que las cifras revelan una caída del paro en Galicia, este descenso es inferior a la de la media del total de España. Sin embargo, han puesto en valor el aumento de la contratación indefinida, que se sitúa en «cifras históricas», superando el 40% del total.

«De modo que miles de personas están pudiendo acceder a puestos de trabajo con contrato indefinido, lo cual les asegura condiciones más estables y seguras y, en definitiva, un horizonte de futuro más digno», han reivindicado desde UGT.

Además, la organización sindical también reconoce que el único sector en el que se incrementa el desempleo es el industrial y ha explicado que la tendencia positiva de creación de trabajo se ve «comprometida» por la prolongación de la guerra de Ucrania y la inflación.

Por su parte, la CIG también ha incidido en que la «leve» bajada del paro en Galicia en el mes de abril estuvo ligada al sector servicios, mientras que la industria «sigue destruyendo empleo».

En este sentido, han lamentado la «muy preocupante» tendencia del mercado laboral gallego, con una caída del paro casi un punto inferior a la media nacional. «La profunda crisis industrial que atraviesa nuestro país continúa avanzando, provocando una nueva pérdida de empleo en este sector», ha criticado la CIG.

Por ello, el secretario confederal de Negociación Colectiva, Empleo e Industria de la CIG, Paco Sío, ha asegurado que los datos publicados este miércoles «no son para nada positivos» pese a la «euforia» que muestra el Gobierno, «ya que el empleo creado es casi exclusivamente estacional ligado a los servicios».

Comisiones Obreras (CC.OO.) también ha destacado el aumento de la contratación indefinida en Galicia «gracias a la reforma laboral», multiplicando por cuatro los datos de hace un año.

Aun así, para la secretaria de Empleo de CC.OO., Maica Bouza, la cifra «más preocupante» es que el desempleo se reduce en todos los sectores menos en la industria, «que sigue mostrando problemas no solo coyunturales, porque ya se manifestaban antes de la pandemia y persisten».

CREACIÓN DE EMPLEO

Por su parte, la Xunta ha valorado la creación de empleo en el mes de abril y el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social en Galicia el mes pasado, destacando la «fortaleza» y la «buena evolución» del mercado laboral.

«Los buenos datos de paro registrado del mes de abril, junto con las cifras de la EPA, constatan la fortaleza de nuestro mercado laboral», ha reivindicado la directora xeral de Formación y Colocación, Zeltia Lado.

Galicia, en palabras de Lado, está creando «más empleo y de mayor calidad» pese a la pandemia, a la crisis energética, a los efectos de la guerra «y a la incertidumbre e inseguridad de un Gobierno central que sigue sin dar soluciones».

También ha hablado este miércoles de los datos del paro el presidente de la Confederación de Empresarios de Pontevedra, Jorge Cebreiros, quien ha dicho que los datos «positivos» son reflejo de una comparación con años de pandemia.

Según él, ya se auguraba un primer trimestre «complicado» en el mercado laboral gallego debido a la «incertidumbre» provocada por la nueva reforma laboral y también por la situación de empresas como Stellantis, que en el sur de la Comunidad afectan a muchos puestos de trabajo. Cebreiros ha puesto el foco en el segundo trimestre, con «preocupación moderada» por el impacto que pude tener la nueva ola de la pandemia en China y la guerra de Ucrania, entre otros aspectos.

últimas noticias

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Fallecen dos personas tras una colisión entre dos vehículos en Silleda (Pontevedra)

Dos personas que viajaban en el mismo vehículo perdieron la vida tras una colisión...

Licitan las obras para rehabilitar 13 edificios para crear viviendas de alquiler accesible en Ferrol, Lugo y Mondoñedo

La Xunta licitó por cerca de ocho millones de euros las obras de rehabilitación...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca en la semana de las cooperativas la creación de 1.000 entidades en la última década

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, visitó este miércoles la sede...

Navantia eleva un 61,7% sus pérdidas en 2024, hasta 197 millones, pero aumenta un 6,6% su cifra de negocio

La empresa pública Navantia, perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), elevó...

Paro.- La Xunta destaca que Galicia alcanza el máximo histórico de afiliaciones y el mínimo de paro al bajar de 110.000

Galicia registra en junio 107.254 personas en paro, el nivel más bajo de toda...