InicioECONOMÍALa Xunta avisa: "De nada sirve una reducción bestial para mejorar el...

La Xunta avisa: «De nada sirve una reducción bestial para mejorar el stock si nos cargamos a los pescadores»

Publicada el


La directora xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación, Mercedes Rodríguez, ha remarcado que en la planificación de política de pesca común hay que contar con la pata «social» y no unicamente con la biológica, que «también», y que para ello se hacen los estudios de poblaciones.

«No hay que olvidar que la política común de pesca habla d etres patas –la biológica, la social y económica–, pero hacen falta las tres para hacer una gestión de pesquerías correcta y adecuada, porque de nada vale hacer una reducción bestial para mejorar el estado de stock si nos cargamos por el camino a los pescadores», ha manifestado en la Comisión de Pesca con énfasis, tras lo que incluso llegó a pedir disculpas por su «desvarío» –en referencia a la vehemencia con la que indicó esta defensa de los intereses del sector–.

Así, la directora xeral ha advertido de que si se hace esa reducción de topes y cuotas, cuando se recuperen las poblaciones de las pesquerías, si no quedan pescadores, tampoco se podrá realizar la actividad.

En su intervención en respuesta a la diputada del PPdeG Ana Belén García Vidal, que lamentó que el Gobierno central diese por buenas las últimas negociaciones del reparto de cuotas, la directora xeral de Acuicultura e Innovación Tecnolóxia ha reclamado de nuevo la participación de los territorios pesqueros en los repartos, especialmente, desde el Brexit.

«Al no tener participación activa las regiones, los impactos sociales y económicos quedan al margen», ha advertido, indicando que se están «dando por buenas las propuestas que se basan en informes científicos, que también hay que tener en cuenta», pero sin las demás patas.

La directora xeral ha defendido que la Consellería de Mar de la Xunta ya está trabajando en una propuesta de cuotas y de intercambio, porque no se puede esperar, dijo, a que Europa haga la suya sin haber estudiado la situación. En este sentido, recordó que también desde Galicia, en colaboración con la universidad, se realizan estudio de las poblaciones pesqueras.

De la última negociación, lamentó que de 20 objetivos se lograron «la mitad» y dijo, «sinceramente», que «no puede calificarse de positivo, sino de decepcionante» el resultado de diciembre.

«El trabajo es importante y desde el primer momento. No podemos preparar el consejo de ministros de cuotas y topes máximos un mes antes», ha enfatizado.

últimas noticias

Fernanda Tabarés Domínguez recoge el Premio de Xornalismo Xosé Aurelio Carracedo de la Diputación de Ourense

La Diputación de Ourense ha entregado el Premio de Xornalismo Xosé Aurelio Carracedo, a...

La Airef prevé que Galicia alcance un superávit del 0,3% del PIB en 2029, aunque avisa de gastos superiores al límite

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado este miércoles una actualización de...

El ascensor de Triacastela, en Santiago, vuelve a estar operativo tras casi un mes averiado

El ascensor de la rúa Triacastela, que conecta el barrio de Fontiñas con la...

Trasladados cuatro trabajadores de una tienda de Ourense por inhalación de humo tras arder una máquina

Cuatro trabajadores de una tienda de la calle Serra Martiña, en Ourense, tuvieron que...

MÁS NOTICIAS

La Airef prevé que Galicia alcance un superávit del 0,3% del PIB en 2029, aunque avisa de gastos superiores al límite

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado este miércoles una actualización de...

Xunta y Asociación de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad y Aeronáutica acuerdan impulsar el sector en Galicia

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha firmado este miércoles un...

El mercado de ocasión en Galicia acumula 36.738 ventas hasta abril, un 7,4% menos, según Ganvam y Faconauto

Las ventas de turismos y todoterrenos de segunda mano acumulan un crecimiento del 3,7%...