InicioECONOMÍAEl Parlamento pide que los buques gallegos en aguas internacionales reciban la...

El Parlamento pide que los buques gallegos en aguas internacionales reciban la rebaja de 20 céntimos en gasóleo

Publicada el


El Parlamento de Galicia ha reclamado, por unanimidad de todos los grupos, que se habiliten las medidas pertinentes para que los buques gallegos y españoles que faenan en aguas internacionales o fuera de la zona económica exclusiva (ZEE) española «puedan ser beneficiarios de la rebaja de los 20 céntimos» cuando echen combustible en puertos extranjeros con la mediación o intervención directa de operadores logísticos o suministradores españoles de hidrocarburos.

También por acuerdo de los tres grupos, sobre esta iniciativa impulsada por la diputada del PP Teresa Egerique, la iniciativa pide que «se articulen medidas efectivas para que esta bonificación en el precio del combustible no sea de aplicación a buques que, bajo bandera de conveniencia o con estándares sociales, económicos o ambientales inferiores a la UE, puedan reponer combustible en puertos españoles».

La iniciativa tenía un punto segundo, que en este caso solo contó con los votos de los populares –y la abstención de BNG y PSdeG–, y que reclama que, una vez que se cumpla la media al respecto de los buques en aguas foráneas, «también sea de aplicación» la rebaja en el combustible a los buques que hagan de forma habitual descargas y aprovisionamiento en Galicia.

PSDEG INICIATIVA APROBADA CON MODIFICACIONES

Por otro lado, la Comisión de Pesca del Parlamento ha aprobado otra iniciativa, en este caso del PSdeG, con apoyo de todos los grupos, para que se garantice el cumplimiento de los acuerdos adoptados en las diferentes mesas de diálogo abiertas con los sectores implicados por la extracción –‘bateeiros’ y ‘percebeiros’–, bilateral o multilateralmente.

También reclama en la Cámara copia de los informes y documentos científicos en los que se basa la decisión de la Consellería de Mar de «restringir la extracción de mejilla en las costas gallegas», así como una propuesta de evaluación de las medidas que permitan establecer criterios técnicos para las decisiones a seguir sobre limitaciones o aperturas.

APROBADA SIN MODIFICACIONES

En la sesión también ha obtenido luz verde una iniciativa del BNG, con apoyo de los demás grupos, que pide impulsar y liderar las reuniones con las cofradías de la ría y con las otras administraciones con competencias en la ría de Ferrol.

Reclama, asimismo, «impulsar y asumir» el coste de la elaboración de un informe o estudios precisos para determinar las causas de la caída de la producción marisquera en la ría de Ferrol, teniendo especial preocupación por el conocimiento de la situación de los fondos marinos para los efectos productivos, de las corrientes o de los efectos de decisiones tomadas por la propia consellería, como la introducción de especies foráneas, la baja talla comercial o la sobre explotación de los bancos.

Finalmente, la iniciativa pide encargar a la estación de biología marina de A Graña, que pertenece a la USC, la realización de estos o cualquier otro informe sobre la situación de la ría de Ferrol.

últimas noticias

Detenido un vecino de Cedeira (A Coruña) al poseer 3 gramos de MDMA, 9 de hachís y 370 euros en efectivo

La Guardia Civil detuvo a un vecino de Cedeira (A Coruña) como presunto autor...

Luz verde definitiva a los presupuestos de Santiago tras no admitir el pleno las alegaciones de una asociación

Los presupuestos del Ayuntamiento del Santiago de Compostela han sido aprobados este viernes de...

Un camión articulado pierde su carga de cebollas en Coirós (A Coruña)

Los servicios de emergencia han tenido que desplazarse en las últimas horas a la...

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

MÁS NOTICIAS

La producción industrial gallega sube un 6% en febrero, pese al descenso a nivel nacional

El Índice General de Producción Industrial (IPI) subió un 6% en febrero en Galicia,...

Stellantis Pro One lidera el mercado español en el primer trimestre de 2025 con una cuota del 37%

Stellantis Pro One, la división de vehículos comerciales del grupo multinacional, ha liderado el...

La Eurocámara respalda reducir obligaciones ambientales para aliviar a las empresas de carga burocrática

El pleno del Parlamento Europeo ha respaldado la propuesta de la Comisión Europea de...