InicioECONOMÍALa CIG convoca una manifestación el 8 de mayo por la "dignificación...

La CIG convoca una manifestación el 8 de mayo por la «dignificación de las condiciones laborales» en el SAF

Publicada el


La CIG-Servizos ha anunciado, en rueda de prensa, la convocatoria de una manifestación para el próximo domingo, 8 de mayo, con el objetivo de denunciar «la precariedad de las trabajadoras» del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) y reclamar una dignificación de sus condiciones laborales.

En concreto, en la manifestación, que saldrá a las 11,30 horas de la Alameda de Santiago, se reclamará que se les aplique a estas trabajadoras el incremento salarial del 6,5% que se corresponde con el IPC de 2021, así como que se elabore un convenio que permita mejorar sus condiciones laborales.

La manifestación se incluye en la campaña de movilizaciones que está desarrollando la CIG-Servizos en el sector y que comenzó la semana pasada en Vigo. Una campaña en la que, según ha informado la secretaria nacional, Transi Fernández, también están previstas concentraciones a lo largo de toda la semana.

La CIG ha informado de que en Galicia hay 250 empresas registradas de Servicio de Atención al Hogar (SAF), para las que trabajan unas 8.000 personas, el 95% mujeres. Sin embargo, solo 4 actualizaron los salarios al IPC real al término del año 2021 a pesar de estar así contemplado en el convenio. «El resto o no pagó, o está abonando la mitad, 3,1%, 3,2%», ha denunciado Fernández.

El sindicato advirtió a la patronal de que no se sentaría a negociar un nuevo convenio -pendiente desde 2011–, hasta que no se abonase esta subida. «Si no son capaces de cumplir el convenio anterior, mal van a cumplir el nuevo que se pueda empezar a negociar», ha dicho la representante sindical.

MEJORAS LABORALES

Durante la rueda de prensa, la secretaria nacional de CIG-Servizos ha denunciado la precariedad laboral que sufren las trabajadoras del SAF, con «contratos a tiempo parcial» y, dependiendo de cada ayuntamiento, «con unos u otros precios de las concesiones».

Transi Fernández ha dicho que en el convenio a negociar «se tiene que se garantizar que todas las empresas estén reguladas por los mismos precios», para evitar «esa piratería que existe ahora de ir muchas veces a concursar por 12 euros/hora».

La CIG-Servizos defiende también una reducción de jornada semanal a 35 horas, porque «favorecería que estas compañeras pudiesen tener una jubilación digna y unas condiciones salariales muchísimo mejores que las que tienen ahora».

Además, reclama que se regule todo lo que tiene a ver con la contratación y que se computen como tiempo trabajado los kilómetros que hacen las trabajadoras para ir a los domicilio.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...