InicioECONOMÍAEl Gobierno prevé un alza de salarios públicos y pensiones "en línea"...

El Gobierno prevé un alza de salarios públicos y pensiones «en línea» con los precios a partir de 2023

Publicada el


El Gobierno prevé un incremento retributivo de los empleados públicos, así como de las pensiones, en línea con la evolución de precios para el periodo entre 2023 y 2025, según se desprende del Programa de Estabilidad 2022-2025 remitido este viernes a la Comisión Europea.

«A partir de 2023 y siguientes se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos, así como de las pensiones, en línea con la evolución de precios para todo el periodo contemplado», señala el Ejecutivo en su Plan.

La reforma de las pensiones aprobada el año pasado por el Ejecutivo ya preveía su revalorización conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), pero la novedad es que el Ejecutivo prevé ahora, ante la ausencia de un nuevo acuerdo del marco retributivo, un crecimiento de los salarios públicos en línea con la evolución de precios.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reiterado en varias ocasiones que, siguiendo la línea de moderación salarial que el Gobierno está pidiendo al sector privado, sería deseable que se pudiera llegar a un acuerdo en esta línea con los sindicatos sobre la evolución que deberían experimentar los sueldos públicos.

Cabe recordar que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 recogían un incremento del 2% de las retribuciones salariales para funcionarios, así como la propia tasa de reposición de efectivos asociada al crecimiento de la economía.

LAS PENSIONES SE REVALORIZARÁN CONFORME AL IPC

En cuanto a pensiones, cabe recordar que, tras la aprobación de la primera fase de la reforma, el segundo bloque de medidas del sistema se encuentra actualmente en negociación con los interlocutores sociales para ser aprobado a lo largo del año actual.

Las principales medidas son el diseño de un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos; la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión a las nuevas carreras profesionales; la adecuación de la base máxima del sistema y la reforma e impulso de los sistemas complementarios de pensiones.

últimas noticias

Besteiro afirma que la Xunta vale «bien poco» ante unas cuentas para 2026 «desfasadas» y «con poco crecimiento»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha señalado que el proyecto...

Herida una mujer tras volcar con su vehículo en Celanova (Ourense)

Los equipos de emergencias tuvieron que liberar a una mujer que resultó herida tras...

La Xunta critica el uso del Consejo Interterritorial de Sanidad para «caprichos políticos» y ataques a regiones del PP

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha denunciado la utilización del Consejo Interterritorial...

Navantia Ferrol abrirá una nueva convocatoria de empleo con 100 plazas para afrontar la carga de trabajo

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha anunciado que la dirección de la...

MÁS NOTICIAS

Navantia Ferrol abrirá una nueva convocatoria de empleo con 100 plazas para afrontar la carga de trabajo

El comité de empresa de Navantia Ferrol ha anunciado que la dirección de la...

La patronal gallega apuesta por mayor complementariedad entre los tres aeropuertos e incrementar las frecuencias

El presidente de la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG), Juan Manuel Vieites, ha...

El salario bruto asciende a 21.738 euros de media en Galicia en 2023, un 5,8% más

El salario bruto medio en Galicia se sitúa en 21.738 euros en Galicia en...