InicioECONOMÍAEl Gobierno prevé un alza de salarios públicos y pensiones "en línea"...

El Gobierno prevé un alza de salarios públicos y pensiones «en línea» con los precios a partir de 2023

Publicada el


El Gobierno prevé un incremento retributivo de los empleados públicos, así como de las pensiones, en línea con la evolución de precios para el periodo entre 2023 y 2025, según se desprende del Programa de Estabilidad 2022-2025 remitido este viernes a la Comisión Europea.

«A partir de 2023 y siguientes se prevé un incremento retributivo de los empleados públicos, así como de las pensiones, en línea con la evolución de precios para todo el periodo contemplado», señala el Ejecutivo en su Plan.

La reforma de las pensiones aprobada el año pasado por el Ejecutivo ya preveía su revalorización conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), pero la novedad es que el Ejecutivo prevé ahora, ante la ausencia de un nuevo acuerdo del marco retributivo, un crecimiento de los salarios públicos en línea con la evolución de precios.

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reiterado en varias ocasiones que, siguiendo la línea de moderación salarial que el Gobierno está pidiendo al sector privado, sería deseable que se pudiera llegar a un acuerdo en esta línea con los sindicatos sobre la evolución que deberían experimentar los sueldos públicos.

Cabe recordar que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 recogían un incremento del 2% de las retribuciones salariales para funcionarios, así como la propia tasa de reposición de efectivos asociada al crecimiento de la economía.

LAS PENSIONES SE REVALORIZARÁN CONFORME AL IPC

En cuanto a pensiones, cabe recordar que, tras la aprobación de la primera fase de la reforma, el segundo bloque de medidas del sistema se encuentra actualmente en negociación con los interlocutores sociales para ser aprobado a lo largo del año actual.

Las principales medidas son el diseño de un nuevo sistema de cotización para los trabajadores autónomos; la adecuación del periodo de cómputo para el cálculo de la pensión a las nuevas carreras profesionales; la adecuación de la base máxima del sistema y la reforma e impulso de los sistemas complementarios de pensiones.

últimas noticias

Rural.- Alivio térmico en Ourense, pero pocas expectativas de lluvias que faciliten la extinción de incendios

Ourense experimentará, previsiblemente, un alivio térmico a partir de este martes 18, tras un...

Casi 6 kilos de cocaína intervenidos y 7 detenidos en un operativo contra el tráfico de drogas en Carballo

Casi 6 kilos de cocaína intervenida, unos 7.000 euros, siete detenidos y cuatro registros...

La Xunta da por terminada la alerta por ola de calor ante el descenso de las temperaturas

La Xunta de Galicia, a través del Comité de Plan de Calor y en...

Rural.- La Diputación de Ourense aprueba 1,2 millones para la prevención de incendios: «Hay muchas cosas que mejorar»

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes en junta de gobierno un presupuesto...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...