InicioECONOMÍALos trabajadores de Alcoa San Cibrao confían en que las cubas puedan...

Los trabajadores de Alcoa San Cibrao confían en que las cubas puedan reactivarse antes del 1 de enero de 2024

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao, José Antonio Zan, se ha mostrado esperanzado en que se puedan reactivar las cubas, más de 500, antes de lo pactado con la multinacional, el 1 de enero de 2024.

Una confianza que expresaba tras conocerse los resultados de los beneficios millonarios de la compañía americana del aluminio. «No sabemos si se van a reabrir las cubas antes de tiempo, aunque esperamos que só», afirma José Antonio Zan, que vuelve a apelar a la necesidad de que se hagan parques de energías renovables.

Con todo, ha dejado claro que «lo más importante es tener un marco energético para que, una vez que se haga ese rearranque, permita estar produciendo durante muchos años de forma competitiva». «Para eso necesitamos el apoyo de la Xunta y del Gobierno de España en la validación de esos parques energéticos, sobre todo de energía eólica y fotovoltaica», ha asegurado.

En cuanto a los beneficios millonarios de Alcoa, Zan ha destacado que «los datos lo que demuestran es que en el resto de continentes, en otros países, están haciendo cosas muy distintas a Europa y España, y apuestan por la industria y una energía barata para poder sostenerla». «Aquí en Europa hacemos las cosas al revés y sobre todo en España en el tema energético», agrega.

«Estamos haciendo las cosas muy distintas a como lo hacen en Australia o Brasil. Necesitamos energía a buen precio y para eso necesitamos los parques de renovables», reflexionado.

PRÓXIMA REUNIÓN

Paralelamente, José Antonio Zan ha confirmado que la próxima reunión de seguimiento del acuerdo con Alcoa se celebrará en Madrid el día 3 de mayo.

Del encuentro, adelanta, esperan «contar con algún acuerdo bastante avanzado sobre los parques de energías renovables» para la comarca de A Mariña. «Greenalia y Capital Energy tienen como plazo hasta el 20 de mayo acordado con Alcoa para acabar de cerrar esos acuerdos. Y por parte de Endesa sería hasta el 30 de junio, ya que fue la última en sumarse a los acuerdos (para los parques de energía renovable)», ha puntualizado.

Advierte que «los próximos parques de energías renovables han de estar validados por la Xunta y el Gobierno y esa es la fórmula para mantener un sector estratégico y fundamental como es el aluminio que funcione en este país en base a las renovables».

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...