InicioECONOMÍALos trabajadores de Alcoa San Cibrao confían en que las cubas puedan...

Los trabajadores de Alcoa San Cibrao confían en que las cubas puedan reactivarse antes del 1 de enero de 2024

Publicada el


El presidente del comité de empresa de la factoría de Alcoa en San Cibrao, José Antonio Zan, se ha mostrado esperanzado en que se puedan reactivar las cubas, más de 500, antes de lo pactado con la multinacional, el 1 de enero de 2024.

Una confianza que expresaba tras conocerse los resultados de los beneficios millonarios de la compañía americana del aluminio. «No sabemos si se van a reabrir las cubas antes de tiempo, aunque esperamos que só», afirma José Antonio Zan, que vuelve a apelar a la necesidad de que se hagan parques de energías renovables.

Con todo, ha dejado claro que «lo más importante es tener un marco energético para que, una vez que se haga ese rearranque, permita estar produciendo durante muchos años de forma competitiva». «Para eso necesitamos el apoyo de la Xunta y del Gobierno de España en la validación de esos parques energéticos, sobre todo de energía eólica y fotovoltaica», ha asegurado.

En cuanto a los beneficios millonarios de Alcoa, Zan ha destacado que «los datos lo que demuestran es que en el resto de continentes, en otros países, están haciendo cosas muy distintas a Europa y España, y apuestan por la industria y una energía barata para poder sostenerla». «Aquí en Europa hacemos las cosas al revés y sobre todo en España en el tema energético», agrega.

«Estamos haciendo las cosas muy distintas a como lo hacen en Australia o Brasil. Necesitamos energía a buen precio y para eso necesitamos los parques de renovables», reflexionado.

PRÓXIMA REUNIÓN

Paralelamente, José Antonio Zan ha confirmado que la próxima reunión de seguimiento del acuerdo con Alcoa se celebrará en Madrid el día 3 de mayo.

Del encuentro, adelanta, esperan «contar con algún acuerdo bastante avanzado sobre los parques de energías renovables» para la comarca de A Mariña. «Greenalia y Capital Energy tienen como plazo hasta el 20 de mayo acordado con Alcoa para acabar de cerrar esos acuerdos. Y por parte de Endesa sería hasta el 30 de junio, ya que fue la última en sumarse a los acuerdos (para los parques de energía renovable)», ha puntualizado.

Advierte que «los próximos parques de energías renovables han de estar validados por la Xunta y el Gobierno y esa es la fórmula para mantener un sector estratégico y fundamental como es el aluminio que funcione en este país en base a las renovables».

últimas noticias

Rural.- Extinguido un incendio con cuatro focos diferentes en Monforte de Lemos (Lugo)

La Consellería do Medio Rural ha dado por extinguido un incendio en el municipio...

Herida una persona tras una salida de vía en Cospeito (Lugo)

Una persona ha resultado herida en un brazo tras sufrir una salida de vía...

La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

MÁS NOTICIAS

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...

La Xunta avanza que presentará en las próximas semanas el borrador del plan director del sector forestal-madera

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha avanzado que en las...