InicioECONOMÍALas pernoctaciones hoteleras y viajeros crecen más del doble en marzo y...

Las pernoctaciones hoteleras y viajeros crecen más del doble en marzo y se aproximan a niveles prepandemia

Publicada el


Galicia registró 411.995 pernoctaciones hoteleras y 215.509 viajeros en marzo, lo que supone más del doble que en el mismo mes de 2021, según los datos que publica el Instituto Nacional de España (INE) este lunes.

Estos números se aproximan a cifras prepandemia de turismo en la comunidad gallega, aunque siguen por debajo de las 459.639 pernoctaciones y los 236.030 viajeros que hubo en marzo de 2019.

Galicia es la octava comunidad que recibe más viajeros residentes en España, con el 4,7% del total, en una clasificación que encabezan Andalucía (20,4%), Cataluña (13,1%) y Madrid (12,8%).

Mientras, sigue a la cola de grado de ocupación por plaza hotelera, con solo un 26,6%, lejos de la media española del 46,9%. En el otro extremo, sobresale el 68,4% de ocupación de Canarias.

La tarifa media diaria en Galicia es de 54,4 euros, lo que supone un incremento del 15,7% intetanual, por debajo de la media española de 89 euros (+34,8%). Los ingresos por habitación disponible son de 18 euros, mientras la media de comunidades alcanza los 50 euros.

DATOS ESTATALES

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles superaron los 17,6 millones en marzo, lo que supone multiplicar por cinco (391,6%) la cifra registrada en el mismo mes de 2021 cuando hubo 3,5 millones de pernoctaciones.

Estos datos de marzo suponen igualar a los anteriores a la pandemia pues en febrero de 2020 se registraron más de 17,6 millones de pernoctaciones en los hoteles españoles.

Atendiendo a la procedencia, las pernoctaciones de los viajeros residentes en España superan los 7 millones, lo que representa un 40,3% del total. Por su parte, las de los no residentes se sitúan por encima de los 10,5 millones. En febrero de 2020, sin pandemia, las pernoctaciones de españoles también ascendieron a 7 millones.

En marzo de 2022 la estancia media aumentó un 43,6% respecto al mismo mes del año anterior, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

Así, durante los tres primeros meses de 2022 las pernoctaciones se incrementaron un 392,6% respecto al mismo periodo del año anterior, es decir casi cinco veces más que en igual periodo de 2021.

Respecto a los precios, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 22,5% en marzo, lo que supone 30,3 puntos por encima de la registrada en el mismo mes de 2021, y 1,4 puntos menos que la registrada el mes pasado.

Por comunidades autónomas, las mayores subidas de precios hoteleros respecto a marzo de 2021 se dan en Comunidad de Madrid (39,6%) y Andalucía (26,1%).

Según los datos del INE, la facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) fue de 89,1 euros en marzo, lo que supone un aumento del 34,9% respecto al mismo mes de 2021.

últimas noticias

El PPdeG reivindica su «proyecto de futuro» para Galicia frente a «la corrupción y la falta de gestión» de PSOE y BNG

El PPdeG ha reivindicado este domingo su "proyecto de futuro" para Galicia a través...

A juicio 11 acusados por tráfico de hachís y cocaína en Costa da Morte (A Coruña) entre 2007 y 2010

La sección segunda de la Audiencia Pronvicial de A Coruña juzgará el próximo miércoles...

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

MÁS NOTICIAS

Vigo entiende la Navidad «de todo el planeta» con un acto multitudinario con música, confeti y nieve artificial

La ciudad de Vigo ha encendido este sábado sus luces de Navidad, dando así...

Rural.- Rodríguez anuncia que el Gobierno va a incrementar las ayudas de vivienda a jóvenes en el medio rural

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que el Gobierno...

Rodríguez pide a las CCAA sumarse «sin excusas» al Plan Estatal de Vivienda que llevará «pronto» al Consejo de Ministros

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha pedido a las comunidades...