InicioECONOMÍALa Xunta publicará a mediados de mayo la orden para solicitar el...

La Xunta publicará a mediados de mayo la orden para solicitar el adelanto de las ayudas de la PAC

Publicada el


La Xunta publicará a mediados del mes de mayo la orden para solicitar el pago anticipado de las ayudas de la PAC. Así lo ha avanzado el director xeral de Gandaría, José Balseiros, en una entrevista este domingo en la Radio Galega recogida por Europa Press.

Balseiros ha anunciado que están próximos a finalizar la preparación de esa orden y que, «inmediatamente», los solicitantes tendrán la posibilidad de demandar el anticipo de la totalidad de la cantidad que les correspondiese según su solicitud y «siempre sin ningún coste de juros, que serán subvencionados por la Xunta a través de la Consellería do Medio Rural».

Así, ha señalado que el objetivo es que «en un momento de dificultad» las explotaciones puedan percibir las prestaciones de una forma «mucho más rápida».

Asimismo, ha recordado que hay que tener en cuenta que normalmente el anticipo de la PAC «se paga a principios de octubre, pero la mayoría de las solicitudes son efectivas entre octubre y noviembre».

Por eso, ha indicado que se trata de un adelanto de varios meses «importante» y ha considerado necesario «poner esa facilidad a los productores que lo están pasando mal para que tengan liquidez y puedan hacer frente a sus obligaciones económicas» ante la situación actual marcada por el alza de precios de combustibles, energía y materias primas.

INCREMENTO DE PRECIOS

Precisamente, preguntado sobre cómo afecta al sector ese incremento generalizado de los precios en los últimos meses, Balseiros ha relatado que la situación «no es nueva» porque ya venía «apretando al sector de una manera terrible» desde el último trimestre del año pasado como consecuencia de las «subidas desorbitadas» de los precios de la luz y de los combustibles. A esto ha añadido que la situación se ha agravado con la invasión de Rusia en Ucrania y, posteriormente, como consecuencia de la huelga de transportes.

En concreto, ha detallado que el encarecimiento de determinadas materias primas como la cebada o el trigo han impactado «muy fuerte» en el sector porque la alimentación animal supone un porcentaje «superior al 60%» en el coste de los ganaderos.

LÍNEA DE CRÉDITO PARA FACTURAS URGENTES

Asimismo, José Balseiros ha explicado que los agricultores y ganaderos gallegos contarán con una línea de crédito de entre 10.000 y 30.000 euros para afrontar el pago de facturas urgentes. El responsable de Gandaría ha avanzado que la Consellería ultima la redacción del texto, que se publicará cuando la Xunta firme los correspondientes convenios con la entidades bancarias que se quieran adherir.

En este sentido, ha argumentado que se tratará de una línea de liquidez mediante la cual se subvencionarán los juros y los gastos financieros y podrán acudir a ella «todas aquellas personas que tengan que hacer frente al pago de facturas y gastos que no puedan demorarse y con un tope máximo de 30.000 euros».

VENTA A PÉRDIDAS GENERALIZADA

Por otra parte, el director xeral de Gandaría ha vuelto a incidir en que los profesionales del sector en Galicia venden a pérdidas «de forma generalizada». Así, ha reconocido que «por debajo de los 40 céntimos no se debería estar pagando el litro de leche» y en febrero el precio medio en Galicia se situó en los «36,6 céntimos».

Además, Balseiros ha valorado que Galicia conoce «de forma fiable» los costes de producción del sector lácteo, ya que la Xunta ha puesto en marcha una aplicación informática gratuita en la cual los ganaderos introducen las cifras de lo que les cuesta producir cada litro de leche. Según los datos extraídos, ha asegurado que se puede hablar de que en estos momentos la subida de los costes de producción de la leche se estima en «como mínimo cuatro céntimos».

Sobre el precio de la carne, ha señalado que «como mínimo» el kilo de carne debería de subir «un euro». «La situación es de venta generalizada a pérdidas y no nos estamos inventando cifras, sino que hablamos de datos que manejamos», ha reafirmado.

Ante esta situación, el director xeral de Gandaría ha puesto en valor el trabajo de la Consellería do Medio Rural con medidas como la reciente creación del Observatorio da Cadea Alimentaria, que pretende «mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, buscar un mayor equilibrio y transparencia entre los distintos operadores y fortalecer el sector productor», además de «conseguir unos precios justos que cubran los costes de producción».

últimas noticias

Crónica.- Sánchez erige en «símbolo de progreso» a la primera de las fragatas F-110 que sale al mar en Ferrol

La botadura de la fragata F-111 'bonifacio', la primera de las cinco embarcaciones de...

Sánchez asegura que los «buenos datos» económicos son «solo el comienzo» de la «gran revolución industrial» de España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los "buenos datos" económicos que...

El 112 registra una treintena de accidentes durante este jueves

El 112 ha registrado durante este jueves unos 30 accidentes en las carreteras gallegas...

El BNG llevará al Senado una moción para impedir financiación pública para el proyecto de Altri en Palas de Rei

La senadora del BNG, Carme da Silva, ha anunciado que llevará a debate y...

MÁS NOTICIAS

La acción de Inditex sube casi un 10% en dos días al calor de resultados y vuelve a niveles de junio

Las acciones de Inditex han alargado este jueves su momento dulce y han enlazado...

Finalizada la excavación de los túneles y galerías en las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña

Las obras del acceso ferroviario al puerto exterior de A Coruña han alcanzado un...

Filosa (Stellantis) pide flexibilidad a la Unión Europea para aplicar los objetivos de emisiones

El consejero delegado de Stellantis, Antonio Filosa, ha reflexionado sobre la posibilidad de que...