InicioECONOMÍALas ventas de vehículos de ocasión caen en Galicia un 11% en...

Las ventas de vehículos de ocasión caen en Galicia un 11% en el primer trimestre del 2022

Publicada el


Galicia registró durante el primer trimestre de 2022 un total de 24.438 ventas de vehículos y todoterrenos de ocasión, lo que implica una caída de un 11% sobre la misma cifra del primer trimestre de 2021, según datos recogidos por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).

De este modo, la caída del mercado de segunda mano gallego se es notablemente más grande a la de toda España. Y es que, a nivel estatal, se vendieron en el primer trimestre del año 449.086 turismos usados, solo un 1,8% menos que los tres primeros meses del 2021.

Por provincias, Ourense es la que registra la mayor caída (-15,66%) en las transferencias de vehículos de ocasión, con un total de 2.682 efectuadas entre enero y marzo. Le siguen Lugo (-14,33%), con 3.270 ventas; Pontevedra (-10,69%), con 8.920; y A Coruña (-8,93%), con 9.566.

En cuanto al mes de marzo –último dato disponible–, en Galicia se registraron 9.339 compraventas de coches de segunda mano, un 15,9% menos que el mismo mes del 2021. Esta caída supone más del doble que en toda España, con 170.595 operaciones registradas, un 7,1% menos que un año atrás.

TOTAL ESPAÑA

Si se observan los datos de toda España, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión en España han caído por segundo mes consecutivo en marzo, situándose en 170.595 unidades, un 7,1% menos que en el mismo mes de 2021, pero un 56,2% más que en 2020.

Los datos elaborados por Faconauto y Ganvam han reflejado también que durante el primer trimestre del año se ha vuelto a cifras del covid-19, con un total de 449.086 unidades vendidas hasta marzo, un 1,8% menos que 2021 y la misma cifra que 2020.

Ante esta situación, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha señalado que el mes de marzo ha sido «un desastre» debido a la crisis de los microchips, la huelga de los transportes y la guerra de Ucrania, «un cóctel» que ha repercutido «muy negativamente» en las ventas.

Por su parte, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha recalcado que a este ritmo, las previsiones apuntan a que el ejercicio terminará todavía cerca de un 4% por debajo de las cifras prepandemia.

LA VENTA DE MODELOS DE ENTRE UNO Y TRES AÑOS CAE CASI UN 43% HASTA MARZO

Por tramos de antigüedad, la mayor caída se registró en las ventas de modelos de entre uno y tres años, que se desplomaron un 42,9% hasta marzo, con un total de 26.614 unidades. Solo en el tercer mes del año, las operaciones con estos vehículos cayeron un 39,6%, hasta situarse en las 10.502 unidades vendidas.

Sin embargo, el mercado de segunda mano continúa sosteniéndose con las ventas de vehículos de más de 15 años, que, concentrando el 37,2% de las operaciones hasta marzo, acumulan un crecimiento del 13,4%, hasta alcanzar las 167.120 unidades en el primer trimestre. En marzo, las operaciones con estos modelos crecieron un 6,6% y, con un total de 64.583 unidades, supusieron casi el 38% del mercado.

Por otro lado, el mayor crecimiento se produjo en las entregas con modelos de entre cinco y ocho años, que acumularon una subida del 17% hasta marzo, con 43.145 unidades transferidas. En el mes pasado, estos modelos, que proceden sobre todo de mercados exteriores, registraron un aumento de casi el 10%, con 16.794 unidades.

Además, atendiendo a la distribución de ventas por canales, las importaciones acumulan una subida del 52,7% hasta marzo.

LOS MOTORES TRADICIONALES SIGUEN RETROCEDIENDO

Respecto a las fuentes de energía, continúa el retroceso de los motores tradicionales. Así, las operaciones con vehículos usados diesel, que representaron el 59% del total en marzo, cayeron un 9,2% respecto al año anterior. Por su parte, los de gasolina bajaron un 7,5%, hasta situarse en las 60.919 unidades, concentrando el 35,7% del total.

En cuanto a las propulsiones alternativas, los modelos eléctricos puros de segunda mano crecieron un 40,7% en marzo, hasta alcanzar las 1.216 unidades. Estos modelos, aunque apenas representan todavía el 0,7% del mercado, acumulan una subida del 52,2% en el primer trimestre.

Por su parte, los diésel-eléctricos enchufables registraron un total de 224 unidades vendidas (+107,4%) durante marzo, frente a las 1.114 unidades de los gasolina-eléctricos enchufables (+44,7%). En el acumulado, tuvieron una subida del 149,6%, con 584 unidades, y del 62,3%, con 2.786 unidades, respectivamente.

últimas noticias

Juan Carlos I pone fin a su estancia en Sanxenxo tras pasar cinco días en la localidad pontevedresa

El rey emérito Juan Carlos I ha abandonado este domingo el municipio pontevedrés de...

Verea (PP) acusa al gobierno de Santiago de «negligencia» sin «justificación» sobre Bomberos y Policía Local

El líder del PP de Santiago, Borja Verea, ha acusado al gobierno de Goretti...

El presidente de la Diputación de Lugo se reúne con el embajador español en Argentina para explorar vías de colaboración

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha mantenido un encuentro...

Corgos ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley para evitar un «uso tan profuso» de la ley de presupuestos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ve "deseable" que la Xunta pudiese emitir decretos...

MÁS NOTICIAS

Corgos ve «deseable» que la Xunta pudiese emitir decretos ley para evitar un «uso tan profuso» de la ley de presupuestos

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, ve "deseable" que la Xunta pudiese emitir decretos...

El personal de Ence en Pontevedra inicia la huelga contra los despidos

El personal de Ence ha iniciado este sábado la primera de las 12 jornadas...

Besteiro dice que condonar la deuda y el fin de los «privilegios fiscales» permitirían 1.000 millones más para Galicia

El secretario xeral del PSdeG y portavoz del Grupo Socialista, José Ramón Gómez Besteiro,...