InicioActualidadLas viviendas turísticas llegan a Semana Santa casi completas y con el...

Las viviendas turísticas llegan a Semana Santa casi completas y con el 50% ya reservado para verano

Publicada el


Si el tiempo no desincentiva la llegada de viajeros, la Semana Santa de 2022 marcará en Galicia un punto de inflexión postpandemia que permitirá recuperar cifras de ocupación y actividad, muy mermada en los últimos dos años por las consecuencias de la crisis de la covid-19.

Aunque todo el sector aplaude las previsiones, hay una tipología, la de las viviendas de uso turístico que, a tenor de los datos, lleva la delantera, y tiene ya la vista puesta en el verano.

Mientras que los alojamientos de índole general prevén para estos días una horquilla de ocupación que va del 60 al 80 por ciento, las viviendas turísticas ya contaban la semana pasada con el 80 por ciento de sus plazas cubiertas, cifras superiores en algún área y la previsión de colgar el cartel de ‘completo’ en muchos puntos de Galicia.

Pero esta «buena Semana Santa» en términos de turismo y ocupación es solo el preámbulo del verano. Así lo ha contado a Europa Press la presidenta de la Asociación de Viviendas Turísticas de Galicia (Aviturga), Dulcinea Aguín, que se muestra sorprendida por la antelación con la que los turistas han hecho este año sus reservas.

En concreto, apunta, las viviendas turísticas gallegas ya tienen reservadas, de media, el 50% de sus plazas para los meses de julio y agosto, una antelación que «no se había producido nunca antes», desde la creación de la asociación. «Creemos que pueden cumplirse datos históricos este verano», ha sentenciado.

De cara a Semana Santa, apunta Dulcinea Aguín, las reservas comenzaron a llegar ya a finales de 2021. Actualmente, la media de ocupación prevista para los días festivos supera el 80% y es aún más elevada en zonas urbanas, Ribeira Sacra, interior de Lugo o Viveiro.

Las viviendas turísticas de las Rías Baixas llegan hasta el 90% de ocupación y la entidad considera que, con las reservas de última hora, muchas zonas colgarán el cartel de ‘completo’.

El perfil de viajero es el del turista nacional o de proximidad. Aunque la ocupación es más desde el Jueves Santo, muchos han arrancado ya sus vacaciones el pasado sábado y las extenderán una semana completa, especialmente aquellas familias que viajan con niños.

LA RIBEIRA SACRA, LA MÁS DEMANDADA

En cuanto a datos genéricos de alojamiento para Semana Santa, los datos del Clúster Turismo de Galicia y de las distintas asociaciones apuntan a una horquilla entre el 60 y el 80 por ciento.

No obstante, todos coinciden en señalar la Ribeira Sacra y la provincia de Ourense como una de las más demandadas, con ocupaciones previstas que se acercan al 90 por ciento para los festivos.

También es Ourense la provincia más demandada en Galicia en el ámbito del turismo rural. Así, mientras que la ocupación media de las casas rurales para Semana Santa en Galicia está en el 68,69 por ciento, las ourensanas superan el 80 por ciento, muy lejos de las otras provincias gallegas, que se mueven entre el 65 por ciento y el 63 por ciento.

últimas noticias

Pesca.- Rueda visita la renovación de la lonja de Tragove, en Cambados, tras una inversión de la Xunta de 1,4 millones

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha visitado este martes la renovación y...

CIG-Ensino convoca nuevas movilizaciones de docentes ante la «inacción» de la Consellería de Educación

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado la convocatoria de nuevas movilizaciones de docentes ante la...

Pesca.- La conselleira do Mar pide a Kadis levantar el veto al palangre y muestra preocupación por recorte de caballa

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha trasladado al comisario de Pesca y Océanos,...

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

MÁS NOTICIAS

El CTAG reduce a 96 los despidos del ERE por razones productivas, que solo afectará a su centro de O Porriño

El Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG) ha trasladado a sindicatos este...

El Gobierno autoriza transferir 143,2 millones para financiar los complementos de pensiones mínimas

El Consejo de Ministros de este martes ha autorizado una transferencia de crédito por...

Función Pública reúne este miércoles a CSIF, CC.OO. y UGT para abordar el nuevo acuerdo salarial de funcionarios

El Ministerio de Función Pública reunirá mañana miércoles 19 de noviembre sobre las 12.00...