InicioECONOMÍAZona Franca y Universidade de Vigo renuevan la Cátedra Ardán, que investiga...

Zona Franca y Universidade de Vigo renuevan la Cátedra Ardán, que investiga el desempeño empresarial gallego

Publicada el


El consorcio Zona Franca de Vigo y la Universidade de Vigo (UVigo) han renovado el convenio para la Cátedra Ardán, tras cuatro años de un modelo de «éxito» en la investigación sobre economía en Galicia y en la medición del desempeño del tejido empresarial de la Comunidad.

Este lunes, el delegado del Estado, David Regades, y el rector de la UVigo, Manuel Reigosa, firmaron el acuerdo con el objetivo de «generar y difundir» conocimiento sobre la competitividad de Galicia, para propiciar la mejora en las empresas y el apoyo en el diseño de políticas públicas «más eficientes».

«Ardán es un instrumento útil para una sociedad que necesita basar su competitividad en el conocimiento», ha indicado Regades, recordando que una de las líneas desarrolladas, los Indicadores Ardán, «le han valido al Consorcio un premio del Ministerio de Hacienda a la Innovación en la Gestión Pública en el año 2021».

Por su parte, Reigosa mostró su «satisfacción» por el recorrido hecho entre las dos instituciones, resaltando que la Cátedra es un «buen ejemplo» de cooperación institucional y que los resultados a lo largo de estos años son «muy positivos» y «contribuyen al desarrollo de la empresa gallega».

«La firma de un nuevo convenio para cuatro años va a permitir que los trabajos académicos se hagan con máxima seguridad y para que los indicadores Ardán continúen siendo un referente para la economía de Galicia», ha reivindicado.

La Cátedra Ardán se estableció en marzo de 2018 para crear un marco «estable» de colaboración en la elaboración de investigaciones sobre la economía de Galicia y el desempeño empresarial de las compañías gallegas, según explica Zona Franca en un comunicado.

En estos cuatro años, la iniciativa suma prestigiosos catedráticos e investigadores de la UVigo, que trabajan estrechamente con el servicio de información empresarial del Consorcio para elaborar metodologías rigurosas y enfoques vanguardistas sobre el desempeño empresarial.

«Durante estos cuatro años, el esfuerzo conjunto se centró en la elaboración de medidores de desempeño empresarial en factores como la innovación, la internacionalización, la economía circular, la igualdad de género y la gestión del talento», ha subrayado Zona Franca.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...