InicioECONOMÍACalviño: "Las empresas que reciben ayudas públicas naturalmente no pueden dedicar esos...

Calviño: «Las empresas que reciben ayudas públicas naturalmente no pueden dedicar esos recursos a despedir»

Publicada el


La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha defendido este lunes el ‘veto’ al despido objetivo que pretende incluir el Ejecutivo dentro del Plan de Respuesta al impacto económico de la guerra en Ucrania, asegurando que aquellas empresas que reciben ayudas públicas «naturalmente» no pueden dedicar esos recursos a despedir a los trabajadores.

«Estamos trabajando en medidas que garanticen que las empresas que reciben ayudas directas no dediquen esos recursos a despedir a los trabajadores», ha afirmado la titular económica del Gobierno en declaraciones a los medios de comunicación tras participar en la Asamblea General de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

La vicepresidenta no ha confirmado si se vetará el despido objetivo a las empresas que no reciban ayudas públicas y ha preferido dejar la explicación sobre el detalle de esta medida para después del Consejo de Ministros de mañana que aprobará el conjunto de medidas para hacer frente a la crisis y que incluye 6.000 millones en ayudas directas y 10.000 millones en una nueva línea de crédito ICO.

Eso sí, ante las críticas del presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, sobre esta medida, la vicepresidenta ha insistido en que ante este momento «tan excepcional» se debe dar «entre todos» la mayor estabilidad, seguridad, certidumbre y confianza para el conjunto de las empresas y también de los trabajadores del país.

«Estamos en un momento excepcional en el que los recursos públicos se tienen que destinar a garantizar a la máxima confianza, tranquilidad y estabilidad», ha defendido.

últimas noticias

Investigado un vecino de Ponteareas (Pontevedra) por usurpar el estado civil de su expareja

La Guardia Civil ha investigado a un varón de Ponteareas (Pontevedra) como presunto autor...

Piden 4 años de cárcel para dos mujeres de A Pobra do Brollón acusadas de quedarse con fincas y dinero de una vecina

La Audiencia Provincial de Lugo ha acogido este lunes la primera de las dos...

Consello.- La nueva ley de cooperativas crea un marco propio para el sector de cuidados y reduce «trabas» burocráticas

El Gobierno gallego impulsará una nueva ley que busca "reforzar" la presencia del cooperativismo...

Los tres acusados por la muerte de Yoel Quispe, en la Nochebuena de 2023 en A Coruña, serán juzgados por asesinato

El Juzgado de Instrucción número 1 de A Coruña ha decretado la apertura de...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La nueva ley de cooperativas crea un marco propio para el sector de cuidados y reduce «trabas» burocráticas

El Gobierno gallego impulsará una nueva ley que busca "reforzar" la presencia del cooperativismo...

El Ayuntamiento adjudica a Copasa la primera fase de las obras de ‘Abrir Ferrol al mar’ por 5,3 millones

El Ayuntamiento de Ferrol ha adjudicado a la empresa Copasa la primera fase de...

Rural.- La Xunta autoriza con condiciones la ampliación de una explotación láctea en O Páramo (Lugo)

La Xunta de Galicia ha dado luz verde ambiental a la ampliación de una...