InicioECONOMÍALa Xunta tacha de "papel mojado" la ley de cadena alimentaria porque...

La Xunta tacha de «papel mojado» la ley de cadena alimentaria porque no impide venta de leche por debajo de coste

Publicada el


La Xunta ha calificado de «papel mojado» la ley de cadena alimentaria aprobada por el Gobierno estatal porque, según el Ejecutivo autonómico, no cumple con uno de los principales objetivos marcados: impedir la venta de leche por debajo del coste de producción.

Así lo ha subrayado el director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, durante su intervención ante la Comisión 7ª del Parlamento gallego, celebrada este viernes, para responder a una pregunta del Grupo Socialista sobre el sector lácteo.

Tras ser interpelado por el diputado socialista Martín Seco, que acusó a la Administración autonómica de «provocar» que el sector lácteo gallego «entre en coma»; Balseiros ha puesto el foco en la ley de cadena alimentaria para censurar que, por el momentol, «es papel mojado».

Según el responsable de ganadería en el Ejecutivo autonómico, la normativa refleja explícitamente que su «objetivo» es impedir la venta por debajo de coste, algo que, dice, no se está cumpliendo.

Por tanto, ha incidido en la demanda de «varias comunidades autónomas y organizaciones agrarias» que reclaman la articulación de un mecanismo para fijar los índices de precios de referencia por estratos de explotación.

Para esto, ha reiterado la propuesta de emplear la aplicación informática ‘Conta láctea’, desarrollada en la Comunidad gallega y que es ahora «apadrinada» por otros gobiernos autonómicos.

En este sentido, ha lamentado que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación «no haya atendido» la solicitud de emplear esta herramienta para fijar los precios de referencia.

INICIATIVAS DEBATIDAS

Por otro lado, en la comisión de agricultura de este viernes ha salido adelante una iniciativa que insta a la Xunta a «continuar fomentando planes» para favorecer la incorporación de la gente joven a «actividades agroganaderas».

«Los planes de incorporación significan un refuerzo económico y también una herramienta fundamental en la formación del ganadero, en ámbitos como la alimentación de los animales, el cultivo, el abonado, la mejora genética o la gestión de la explotación», ha señalado diputado del PP Daniel Vega.

Esta proposición no de ley salió adelante con los votos del grupo mayoritario y del PSdeG, mientras que el BNG se abstuvo. Fue la única aprobada en la sesión, donde la mayoría del PP tumbó dos iniciativas de la oposición: una del BNG sobre el apoyo a explotaciones pequeñas y medianas del sector agropecuario y otra de los socialista que pedía la creación de un registro de tasadores cubicadores para el sector forestal.

últimas noticias

Xunta y Diputación terminarán la obra del Cine Fraga con el arquitecto César Portela, que inició los trabajos con Abanca

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, y la vicepresidenta de...

La Xunta urge al Gobierno central acuerdos sobre competencias: «No queremos ser más pero tampoco ser menos»

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha instado al Gobierno central...

El BNG insta al conselleiro de Sanidade a «solucionar los problemas»: «No puede hacer solo de comentarista»

La portavoz de Sanidade del BNG en el Parlamento, Montse Prado, ha reprochado al...

La Xunta acusa al Gobierno de «paralizar toda la actividad» de Transición Ecológica por «una pataleta» con el lobo

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, acusa al Gobierno central de "paralizar absolutamente...

MÁS NOTICIAS

La Xunta asegura que el decreto antiapagones buscaba «blanquear temas» como ayudas «nominativas ad hoc» a Cataluña

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha afirmado que el decreto antiapagones que...

El Gobierno asegura que asumirá todas las paradas de autobús que las comunidades no quieran gestionar

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha asegurado ante los directores generales de...

Pesca.- Grupo Nueva Pescanova reduce un 65% sus pérdidas y dispara un 73% su Ebitda en el primer semestre

El Grupo Nueva Pescanova ha reducido en un 65% sus pérdidas en el primer...