InicioActualidadBruselas ofrece limitar los precios en el mercado mayorista de la electricidad

Bruselas ofrece limitar los precios en el mercado mayorista de la electricidad

Publicada el


La Comisión Europea ha propuesto este miércoles limitar los precios en el mercado mayorista de electricidad como una de las opciones posibles para atajar el alza de los precios de la electricidad, por ejemplo con compensaciones a los operadores eléctricos o interviniendo directamente para fijar un techo con precios de referencia.

Esta posibilidad es una de las que forman el ‘menú’ que Bruselas llevará a la cumbre de líderes de la UE de este jueves y viernes para que «alimente» el debate a Veintisiete, ha dicho el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovkis, al informar en una rueda de prensa de la adopción del documento por el Colegio de Comisarios.

En concreto, la propuesta plantea entre las alternativas para limitar los precios el asignar una compensación económica a las empresas generadoras de electricidad por los altos precios de los combustibles fósiles, de forma que puedan cubrir la diferencia entre los costes de generación y los precios de referencia.

También propone que las autoridades nacionales puedan establecer un gravamen sobre los beneficios «excesivos» de las eléctricas, que derivan de la forma en que está configurado el mercado mayorista de la electricidad.

En este marco se utilizarían los beneficios obtenidos par conceder ayudas a los consumidores. Una variante de esta propuesta consistiría en establecer un precio máximo para ciertas tecnologías de generación.

El Ejecutivo comunitario baraja, además, la intervención del mercado del gas en la UE con la fijación de un precio máximo para su comercialización en el mercado comunitario. Una medida en la que el precio debería ser más elevado que los costes de los proveedores pero más bajo que el mercado.

Otra de las medidas pretende compensar a las empresas eléctricas por los precios de los combustibles fósiles, que tendría por objetivo reducir el impacto negativo de los altos precios del en el mercado, especialmente del gas que se usa como materia prima. Una idea que prevé que unos costes menores de los combustibles fósiles rebajará los precios de la electricidad.

Las negociaciones conjuntas de la UE con proveedores de terceros países es otro de los elementos que plantea Bruselas en su comunicación, como parte de una estrategia conjunta para realizar compras con socios internacionales de LNG, gas natural a través de gasoductos e hidrógeno.

Bruselas también propone conceder ayudas directas a los consumidores a través de subsidios así como que ciertas entidades comercialicen electricidad por debajo de los precios del merado para ciertos consumidores, como los más vulnerables.

últimas noticias

Érguete celebra su 40 aniversario con una gala homenaje a las madres que «salvaron vidas» luchando contra la droga

La Asociación Érguete ha celebrado este jueves su 40 aniversario con una gala homenaje...

Vivienda asegura a las comunidades que estudia las 362 aportaciones que ha recibido al plan estatal de vivienda

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha trasladado a...

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta anuncia la reapertura la próxima semana de las campos de fútbol del complejo deportivo de Elviña

La Xunta ha anunciado que el avance de las obras en los campos de...

MÁS NOTICIAS

Conxemar clausura una nueva edición, con más de 800 expositores de 46 países

La feria internacional de productos del mar Conxemar ha cerrado este jueves su vigésima...

La Xunta destaca al director de la Agencia Espacial Española las capacidades de empresas y centros tecnológicos gallegos

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado al director de...

Casco Vello de Vigo aprueba su plan hasta 2030, con 25 inmuebles de actuación prioritaria y una inversión de 15 millones

El Consorcio Casco Vello de Vigo ha aprobado este jueves su plan de actuación...