InicioECONOMÍAGalicia, segunda comunidad autónoma que más energía renovable generó durante 2021, según...

Galicia, segunda comunidad autónoma que más energía renovable generó durante 2021, según un informe de Red Eléctrica

Publicada el


Galicia es la segunda comunidad autónoma que más energía renovable generó durante 2021. En total, la comunidad generó 24.205 GWh, de los que el 74,3% se produjeron a partir de fuentes de origen renovable según los datos del ‘Avance del informe del sistema eléctrico español 2021’, presentados este viernes por el grupo Red Eléctrica de España.

Según recoge el informe, la Comunidad gallega, que solo se sitúa por detrás de Castilla y León, genera uno de cada cuatro GWh hidráulicos que se produce en España. En su conjunto, las renovables gallegas produjeron un total de 17.974 GWh.

La presidenta de la Red Eléctrica de España, Beatriz Corredor, ha sido la encargada de presentar el informe durante un acto celebrado este viernes, ha informado la compañía en un comunicado de prensa. Durante su intervención, Corredor ha afirmado que «la transición ecológica es hoy más necesaria que nunca» y que «es la única vía para lograr la soberanía energética de Europa y es palanca indiscutible de la recuperación».

En esta línea, Corredor ha señalado que los datos del pasado año «son señal inequívoca» del avance «a buen ritmo y con paso firme» en esta materia. En el caso de Galicia, esto se traduce en cifras como que el 39,5% de su generación de energía proviene de fuentes eólicas.

Este dato convierte a esta comunidad autónoma en la tercera región que más energía eléctrica generó gracias a la fuerza del viento. Le sigue la hidráulica que, con 7.690 GWh fue la segunda tecnología que más produjo, alcanzando el 31,8% del total.

COMBINACIÓN EÓLICA E HIDRÁULICA

En un comunicado, el grupo ha explicado el pasado año la eólica y la hidráulica sumaron más del 70% de la producción eléctrica autonómica. El ciclo combinado ha sido, con el 15,3%, la siguiente de la lista, que se completa con la producción de la cogeneración (7,8%), el contingente de otras renovables (2,2%) y otras tecnologías como el carbón, la solar fotovoltaica, los residuos renovables y los no renovables, que suponen menos del 2% cada una.

El informe señala un descenso significativo del uso del carbón, con una reducción de su generación del 65,8 % respecto a 2020. Además, en esta región la demanda en 2021 alcanzó los 17.421 GWh, solo 8 GWh más que en 2020, por lo que el consumo de energía eléctrica en la comunidad se mantiene sin variaciones significativas.

En esta línea, Galicia continúa posicionada como una región que produce más de lo que demanda. En el pasado ejercicio este cómputo fue de 6.784 GWh más. La potencia instalada en la región a cierre de 2021 se mantiene sin variaciones significativas, siendo la cuarta región en España con más MW verdes en servicio: las renovables suman ya 7.717 MW que representan el 70,5% de todo el parque generador gallego.

Galicia destaca también como la cuarta región con más potencia eólica instalada (3.879 MW), que es la primera fuente del parque generador gallego. Tras ella, la hidráulica es la segunda tecnología con mayor presencia en Galicia (34, 1 %).

últimas noticias

Rural.- Corte temporal de agua en Xinzo de Limia (Ourense), uno de los municipios afectados por la ola de incendios

El Ayuntamiento de Xinzo de Limia ha informado de un corte temporal de agua...

Rural.- Propuestas para sanción cuatro personas en la provincia de A Coruña por quemas no autorizadas

La Guardia Civil de la Comandancia de A Coruña ha propuesto para sanción a...

Investigado un conductor localizado en Pontedeume (A Coruña) por conducir con todos los puntos perdidos

La Guardia Civil del Subsector de Tráfico de A Coruña investiga a un varón...

Rural.- Ecologistas alertan de que los incendios disparan la contaminación por partículas y ozono en Galicia

Ecologistas en Acción ha alertado de que la ola de incendios que azota Galicia...

MÁS NOTICIAS

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...