InicioECONOMÍALa industria electrointensiva exige a Europa medidas "urgentes" en el mercado eléctrico

La industria electrointensiva exige a Europa medidas «urgentes» en el mercado eléctrico

Publicada el


Las principales asociaciones empresariales de la industria electrointensiva española ha exigido a los comisarios europeos del Mercado Interior, Thierry Breton, y de la Energía, Kadri Simson, decisiones «urgentes» e «inmediatas» en el mercado marginalista eléctrico.

En dos cartas firmadas por las asociaciones Aege, Feique, Unesid, Confemetal, Oficemen y AEA se solicita que, en situación de emergencia nacional y europea, el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo reforme «inmediatamente» el mercado marginalista eléctrico mientras dure esta crisis energética, desacoplando el precio de los combustibles fósiles (gas y carbón) de la fijación del precio eléctrico en el mercado.

«La medida es la única viable y con impacto, e imprescindible para poder mantener la actividad industrial y el empleo en España», afirman.

Las asociaciones señalan que desde el verano pasado las industrias electrointensivas padecen «una gravísima crisis energética generada por la evolución del precio del gas y los derechos de emisión». A esta situación se ha sumado el conflicto en Ucrania, derivando en una «emergencia industrial sin precedentes».

Las representantes de la industria española han advertido a los dos comisarios que, de generalizarse la escalada de precios eléctricos en toda la UE, las peculiaridades del mercado ibérico hacen aquí la situación «mucho más crítica».

«Es imposible mantener la actividad con estos precios eléctricos», ha alertado la industria, que ha indicado que, de no enderezarse la situación en los próximos días, muchas empresas ya en cierres temporales se verán obligadas a poner en marcha Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) y posibles deslocalizaciones de producción.

Al mismo tiempo, otras que no pueden parar sus instalaciones han comenzado a reducir producción al mínimo permitido, como algunas electrolíticas.

Las asociaciones industriales han recalcado que la alerta afecta a toda la industria española consumidora de electricidad, con mayor incidencia en los sectores electrointensivos como siderurgia, química o metalurgia no férrica.

En España, más del 80% del consumo industrial está expuesto al precio del mercado eléctrico diario, según las patronales del sector. En un contexto sin ofertas de contratos bilaterales de las compañías eléctricas a precios anteriores a la crisis, las empresas españolas «necesitan con urgencia la acción de las instituciones europeas y del Gobierno español».

«Es imprescindible para salvaguardar la industria básica, la economía española y el empleo de cientos de miles de trabajadores afectados», han subrayado en las misivas.

Por último, las asociaciones firmantes han confirmado su apoyo a la posición del Gobierno de España y han pedido medidas efectivas que puedan entrar en vigor el 1 de abril, confiando en los esfuerzos del Ejecutivo para plantear la necesidad de adoptar la desvinculación inmediata de los combustibles fósiles de la formación del precio de la electricidad.

En este punto, han remarcado que la introducción de topes artificiales de los precios o medidas fiscales, que en su opinión «no pueden tener un efecto inmediato en el mercado» por su propia naturaleza, no son válidas en momentos de emergencia.

«Las asociaciones reiteran a los comisarios que el momento es crucial, en mitad de una guerra que ha agravado la alerta industrial, que, de no atajarse, pondrá en serio riesgo el futuro económico de España y de Europa», han concluido las asociaciones representantes empresariales de la industria electrointensiva.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...