InicioECONOMÍAEntran en servicio los primeros cajeros para mejorar la cobertura e inclusión...

Entran en servicio los primeros cajeros para mejorar la cobertura e inclusión financiera en el rural gallego

Publicada el


El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha visitado este martes los nuevos servicios financieros de Abanca enChandrexa de Queixa (Ourense), un municipio que llevaba más de diezaños sin tener cajeros ni oficinas bancarias y en el que los vecinos tenían que hacer recorridos de ida y vuelta de más de 30 kilómetros para sacar dinero.

En la visita, de la que ha informado la Xunta en un comunicado, Corgos ha subrayado el compromiso del Gobierno gallego para garantizar la prestación de servicios financieros de calidad a todos los gallegos y gallegas con independencia de su lugar de residencia.

Durante su intervención, el conselleiro ha explicado que ahora los vecinos de la localidad dispondrán de cajeros automáticos, de un servicio de asistencia financiera con el que poder solucionar cualquier duda y contratar productos como en una oficina bancaria convencional, y de un servicio de formación financiera y banca electrónica para que puedan emplear los servicios bancarios a través de las nuevas tecnologías.

Corgos ha comentado que, semana a semana, se irán ampliando estosservicios financieros en cada uno de los 38 ayuntamientos que se adhirieron a la iniciativa fruto del acuerdo entre la Xunta y la Federación Galega de Municipios y Provincias (FEGAMP), que busca dar una solución a más de 51.000 gallegos y gallegas.

Por ahora, además de Chandrexa de Queixa, ya están en funcionamientoestos servicios en el ayuntamiento de Arnoia (Ourense), Lousame y Toques (A Coruña) y en el municipio de O Páramo (Lugo).

El titular de Facenda ha destacado que el Gobierno gallego «estácomprometido con los ayuntamientos rurales y con las políticas dereequilibrio territorial», y por ese motivo «en cada presupuesto, lasprovincias de Ourense y Lugo tienen una discriminación positiva en lainversión por habitante en relación a las provincias atlánticas».

En esta línea, ha detallado que en el presupuesto en vigor la provincia de Ourense recibirá un total de 1.470 millones de euros de inversión territorializada, lo que supone 4.809 euros por habitante, 1.225 euros más por habitante que en la provincia de A Coruña y 1.049 euros más que en la provincia de Pontevedra.

últimas noticias

La muestra ‘Cantantes líricas gallegas’ pone en valor en Lisboa el papel de la mujer gallega en la cultura lírica

El secretario xeral de Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha participado este jueves en Lisboa...

El PPdeG exige el Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima para afrontar situaciones de riesgo

El PPdeG exigirá al Gobierno que implante nuevas medidas de seguridad marítima con las...

Pontón reafirma el «pacifismo y antimilitarismo» del BNG ante una «deriva armamentística» que augura «traerá recortes»

La portavoz nacional, Ana Pontón, ha reafirmado la posición "pacifista y antimilitarista" del BNG...

Más de 20.400 personas se inscriben para las oposiciones educativas en Galicia, que ofertan 1.664 plazas

La Xunta ha publicado este jueves el listado provisional de 20.422 personas admitidas a...

MÁS NOTICIAS

Amancio Ortega compra un edificio de oficinas en Luxemburgo a Manova y Mapfre

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través de su brazo...

El TSXG avala que H&M cambiase la cena de empresa de Navidad por un desayuno en su tienda de Lugo

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha...

Contas advierte que la Xunta dejó de ingresar 91 millones comprometidos a los ayuntamientos en 2023

El Consello de Contas advierte de que la Xunta dejó de ingresar 91 millones...