InicioECONOMÍAEl conselleiro de Medio Rural cree que hay "riesgo" de que desaparezca...

El conselleiro de Medio Rural cree que hay «riesgo» de que desaparezca el sector ganadero

Publicada el


El conselleiro de Medio Rural, José González, considera que existe «riesgo» de que desaparezca el sector ganadero en Galicia, dada la delicada situación a la que se enfrenta, sobre todo con las derivadas de la invasión rusa a Ucrania.

En una entrevista concedida este domingo a Cadena Ser Galicia, y recogida por Europa Press, González ha señalado que la situación es «muy preocupante», sobre todo si se tiene en cuenta el incremento de los costes de producción en meses previos.

Según ha explicado, y en base a un informe realizado por el departamento, en el ámbito ganadero se produce un fenómeno de venta a pérdidas de forma generalizada.

Una situación que empeora con el conflicto ucraniano, «una situación muy delicada motivada por el incremento en el coste del grano del pienso de los animales». «Parte principal de los costes de producción es la alimentación, en torno al 60%. Por ejemplo, en 2020, la tonelada de maíz estaba en 180 euros, y esta semana pasada en los 420 euros», ha explicado el responsable autonómico. Sobre esto, ha destacado que Galicia importa tres millones de toneladas al año, «mucho de Ucrania».

A este respecto, González ha apuntado que además de la posible falta de cereales, también podría haber desabastecimiento por la «imposibilidad de los ganaderos para pagarlos». «Y ahí sí podemos actuar», ha remarcado.

Y es que aunque ha indicado que todo el sector ganadero atraviesa una situación «complicada» –vacuno de carne, porcino y de todo el sector de las aves–, el peor parado es el vacuno de leche. En el informe al que se refiere el conselleiro, con una muestra de 112 explotaciones, se registra un incremento en 2021 de cuatro céntimos en el coste de producción, de 36 a 40 céntimos.

«Como consecuencia de la crisis de Ucrania, puede darse un incremento de entre cinco y siete céntimos de lo que hablamos en 2021», ha advertido.

Frente a esto, ha asegurado, es «momento de juntarse todos; no es una solución de las Comunidades autónomas, es de España». González considera que el Gobierno estatal debe liderar una propuesta dentro de la Unión Europea para «salvar un sector estratégico para el rural como es la ganadería ante el riesgo de desaparición si no se toman medidas».

«Ante situaciones extraordinarias, hay que tomar medidas extraordinarias», ha defendido González, que ha insistido en que el Gobierno nacional lidere un gran acuerdo entre industria, distribución y ganaderos para «poder subir los precios que les están llegando a nuestros ganaderos, pero también a los españoles».

Respecto a los contratos a pérdidas, el titular de Medio Rural ha aseverado que están «dispuestos» a «comprobar» esos contratos de venta a pérdidas, pero ha pedido «ayuda y financiación» porque hasta el año pasado «era competencia estatal».

RESPUESTA AUTONÓMICA Y ESTATAL

Preguntado por la seguridad mostrada respecto a la delicada situación del sector, González ha apuntado que «se acoge a las palabras de operadores como Coren o del propio presidente de la asociación de ganaderos porcinos». «¿Qué sector se puede mantener mucho tiempo perdiendo dinero?», se ha preguntado el conselleiro.

José González también ha abordado la reunión en el Ministerio de Agricultura de la próxima semana, donde ha avanzado que se va a tener que abordar «abrir la importación de cereales de otros países, concretamente de Argentina o Estados Unidos»; el acuerdo entre industria y distribución; y si Bruselas debe empezar a pensar en alguna solución extraordinaria basada en la PAC».

«Pido generosidad y esfuerzo, estar todos a una para, entre todos, sostener al sector», ha insistido el conselleiro, que ha señalado que esto puede ser clave para el futuro del rural. «Si somos capaces de mostrar como sociedad que estamos dispuestos a dar rentabilidad a la ganadería, mucha gente joven podría apostar por ella», ha comentado.

Sobre esto, José González se ha mostrado muy confiado en el futuro del rural y ha destacado que la Xunta lleva ya tiempo con muchos proyectos fructíferos en marcha para «la recuperación del territorio y por una nueva forma de hacer territorio, siempre buscando que haya rentabilidad».

SITUACIÓN DEL PP

Ya en clave política, el conselleiro de Medio Rural ha remarcado la situación de «total normalidad» que se vive dentro del Gobierno gallego, aún con la candidatura de Núñez Feijóo para presidir el PP. «Continuamos trabajando por los gallegos», se ha limitado a decir.

Preguntado también por el reciente pacto de gobierno entre el PP y Vox en Castilla-León, el conselleiro ha recogido las palabras del titular de la Xunta y ha señalado que Mañueco ha tomado una decisión, seguro que meditada, en el ámbito de sus competencias.

últimas noticias

PP de Santiago denuncia que tener el parque de bomberos «inoperativo» es «razón suficiente» para que Sanmartín dimita

El portavoz del PP en Santiago, Borja Verea, ha denunciado que tener el parque...

Santiago será una de las cinco ciudades que acogerán un espectáculo navideño del CSIC que fusiona ciencia y arte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado la quinta edición de su...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...

El BNG de Vigo afea el «juego irresponsable» de Xunta y Ayuntamiento con la presa de Eiras y el suministro de agua

El BNG de Vigo ha denunciado este martes el "esperpento" de Xunta y gobierno...

MÁS NOTICIAS

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...

Galicia cofinanciará con el Fondo Social Europeo «soluciones habitacionales» para personas en riesgo de exclusión

Galicia cofinanciará con recursos del Fondo Social Europeo "soluciones habitacionales" para familias y personas...

Aena destina 2,3 millones de euros para el plan invernal en 21 aeropuertos españoles, entre ellos el de Santiago

Aena ha puesto en marcha el Plan de Actuaciones Invernales frente a contingencias de...