InicioECONOMÍAEl precio de la luz asciende ligeramente este domingo, pero se mantiene...

El precio de la luz asciende ligeramente este domingo, pero se mantiene por debajo de los 250 euros /MWh

Publicada el


El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista ascenderá este domingo un 0,75%, pero se mantendrá por debajo de los 250 euros el megavatio/hora (MWh) continuando alejado del máximo histórico registrado el 8 de marzo, cuando se alcanzaron los 544,98 euros/MWh en el marco de la espiral alcista del gas natural por el impacto de la guerra en Ucrania.

En concreto, el precio medio del ‘pool’ para hoy será de 247,89 euros MWh, un euro más caro que los 246,05 euros/MWh de este sábado, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este domingo se dará entre las 21.00 horas y las 22.00 horas, con 389,90 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 174,51 euros/MWh, se ha registrado entre las 04.00 y las 05.00 horas.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

RECUPERA NIVELES SIMILARES A ANTES DE LA INVASIÓN

Hasta este domingo el precio medio del ‘pool’ acumulaba cuatro jornadas consecutivas de descensos y recuperaba niveles similares a los registrados antes de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el pasado 24 de febrero.

Antes de esa fecha, el precio máximo anual se registró el 17 de enero, cuando el precio medio del ‘pool’ se situó en 244,67. Sin embargo, también es cierto que en febrero y antes de la invasión el precio de la luz no superó los 211 euros/MWh.

En ese sentido, los contratos de futuros del gas natural negociados en la plataforma holandesa TTF llegaron a cotizar el viernes a 140,5 euros/MWh, si bien luego se han ido moderando y han caído hasta los 134 euros. Estas cifras distan y cada vez se alejan más de las del lunes de esta misma semana, cuando a primera hora de la mañana se tocaron los 345 euros.

En esa línea, el día previo a la invasión rusa de Ucrania el precio del gas en España cotizaba por debajo de los 80 euros/MWh, mientras que el pasado viernes estaba en 118 euros/MWh, según los datos del Mercado Ibérico del Gas (Mibgas). De este modo, el registro del viernes supone una reducción del 18% frente a la cotización de la jornada anterior (143,9 euros/MWh) y un recorte del 45% frente a los 214,36 euros/MWh del pasado 8 de marzo.

En comparación con hace justo un año, el precio del ‘pool’ para este domingo será un 793,30% superior a los 27,75 euros/MWh del 13 de marzo de 2021.

MARZO APUNTA A SER EL MES MÁS CARO DE LA HISTORIA

A pesar de la moderación de los últimos días, el precio medio del megavatio por hora en el mercado mayorista en lo que va de marzo se sitúa en 358,45 euros, es decir, casi 120 euros más que el promedio de diciembre de 2021, el hasta ahora mes más caro de la historia con 239 euros de media.

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre. Sin embargo, en lo que va de 2022 el precio medio se sitúa entorno a los 227,64 euros, más del doble que el ejercicio anterior.

últimas noticias

El delegado del Gobierno tilda de «imprescindible» a las Fuerzas Armadas en el izado de bandera por la Fiesta Nacional

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha asistido este viernes al acto...

Bravo (PP) califica de «cortina de humo» y «tomadura de pelo» el anuncio de Díaz de ampliar el permiso por fallecimiento

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha criticado el...

La Xunta prevé iniciar las obras de urbanización para construir 2.300 viviendas en el Ofimático de Vigo en 2028

La Xunta de Galicia prevé iniciar en 2028 las obras de urbanización para la...

Investigan a dos personas por hurto de cable de cobre en Castro de Rei (Lugo)

La Guardia Civil investiga a dos personas por un delito de hurto de cable...

MÁS NOTICIAS

Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias

Renfe ha presentado un plan de inversión de 1.000 millones de euros hasta 2030...

La Xunta alegará a la planificación eléctrica para que Galicia perciba más del 6% de inversión, frente al 2,5% actual

La Xunta presentará alegaciones a la planificación eléctrica del Gobierno central, para que Galicia...

Rechazan la condena a una exempleada de Vitrasa por el incendio de dos buses y la ven como aviso al movimiento sindical

Los sindicatos UGT, CIG y CC.OO. han trasladado este viernes su rechazo a la...