InicioECONOMÍAEl metal gallego perdió un 0,5% del empleo pero aumentó un 5%...

El metal gallego perdió un 0,5% del empleo pero aumentó un 5% su facturación en 2021, hasta 12.639 millones

Publicada el


El sector metalúrgico gallego, que engloba actividades como la automoción, el naval, la aeronáutica o las estructuras metálicas, cerró el año 2021 con una facturación de 12.639 millones de euros, lo que supone un 5% más que en 2020, pero perdió un 0,5% del empleo, situándose en los 57.053 trabajadores.

Así se recoge en el Informe Anuel del Sector Metal 2021 presentado este viernes por la Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia (Asime), que indica que pese a que a nivel nacional el empleo en el sector subió un 0,57%, hasta 765.500 trabajadores, en Galicia esta cifra bajó un 0,5%, con 290 empleados menos.

Por provincias, A Coruña y Pontevedra aglutinan casi el 85% del empleo del sector en Galicia. En 2021, el metal representó el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) gallego, con 3.724 empresas y 12.639 millones de facturación.

Asimismo, el 41,2% de las exportaciones totales gallegas correspondieron el ejercicio pasado al sector del metal, con unos 10.558 millones de euros, creciendo un 13,4% respecto a 2020 y situándose como la cuarta comunidad autónoma que más envía fuera productos del metal, solo por detrás de Cataluña, País Vasco y Madrid.

El 66,8% de estas exportaciones fueron vehículos de motor y un 5,2% correspondieron al sector naval. Solo en Pontevedra se concentraron el 77% de las exportaciones, con 8.123 millones de euros. En cuanto a las importaciones, se situaron en los 9.026 millones de euros, un 12,6% más y en la quinta posición a nivel nacional.

AUTOMOCIÓN, METALMECÁNICA Y TRANSPORTE

En el apartado de automoción, metalmecánica y transporte, el número de trabajadores se situó en las 19.566 personas, un 0,65% menos que en 2020, mientras que la facturación subió un 5%, hasta 9.264 millones de euros.

La fabricación de vehículos bajó en Galicia un 34,5%, hasta 325.082 unidades, después de que en 2020 aumentase un 22%.

Aun así, la automoción lideró las exportaciones metálicas de la Comunidad, aumentando un 4,7%, hasta 7.048 millones de euros, mientras que las importaciones subieron también un 7,9%, con 5.588 millones de euros.

Por todo ello, desde Asime han destacado que el reto actual de la automoción gallega es la crisis de los microchips y el cambio al vehículo eléctrico, por lo que es necesario atraer nuevas inversiones.

NAVAL, MARÍTIMA Y ENERGÍAS MARINAS

En 2021, los astilleros gallegos perdieron el primer puesto a nivel nacional, con siete nuevos contratos y con una cartera de pedidos de 14 unidades, con el 33% del total toda España, por detrás del País Vasco, que tiene el 37% del total.

Así, las exportaciones de la construcción naval aumentaron un 66,8%, hasta 553,7 millones de euros, mientras que las importaciones subieron un 78,2%, hasta 11,78 millones. En cuanto al empleo, bajó un 1%, hasta 8.037 personas, con una facturación de 801 millones, un 3% más.

Asime ha lamentado que el naval gallego está perdiendo capacidad «de forma preocupante» por lo que pide que se recupere la actividad en Barreras y la apuesta por la eólica marina.

Las construcciones y estructuras metálicas emplearon a 16.127 personas en Galicia, un 0,5% más que en 2020, ingresando 487 millones de euros, un 5% más. Por su parte, la aeronáutica y aeroespacial empleó a 1.226 personas, dato similar al ejercicio precedente, con 89 millones de euros de facturación, un 6% más.

Desde la asociación han puesto en valor la oportunidad que suponen los fondos europeos para el metal gallego y han destacado la importancia de la relocalización del tejido productivo para evitar la dependencia de otros países.

Entre otras reflexiones, Asime ha indicado la «incertidumbre» que supone para el sector la guerra de Ucrania, que está encareciendo los costes de las materias primas y dificultando el suministro de las mismas.

últimas noticias

Rural.- Estabilizado un incendio en Marín (Pontevedra) que afecta a cinco hectáreas

El incendio activo desde este domingo en la localidad pontevedresa de Marín ha sido...

PSOE y Sumar acuerdan ampliar el permiso por nacimiento a 17 semanas y retribuir parte del de cuidado de menor

PSOE y Sumar han alcanzado un acuerdo en el seno del Gobierno de coalición...

Detenido el portavoz del PSOE en Cospeito (Lugo) acusado de empujar a su pareja en una boda

El portavoz del PSOE en el municipio lucense de Cospeito, Daniel Irimia, fue detenido...

Activo un operativo para buscar a un pescador en una zona de rocas en la playa de Doniños, en Ferrol

Los servicios de emergencias mantienen activo un operativo para buscar a un pescador que...

MÁS NOTICIAS

La UE y EEUU alcanzan un acuerdo comercial para resolver su conflicto arancelario

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de...

Una gasolinera de Cambados será la primera de Pontevedra con retirada de efectivo desde la próxima semana

Una estación Cepsa de Cambados será la primera gasolinera de la provincia de Pontevedra...

La Xunta abre un nuevo carril segregado en la Lanzada, en Sanxenxo (Pontevedra), para favorecer la movilidad viaria

La Xunta ha abierto este sábado a la circulación el nuevo carril segregado en...