InicioActualidadEmpresarios gallegos piden "soluciones urgentes" ante el "gravísimo impacto" de la guerra

Empresarios gallegos piden «soluciones urgentes» ante el «gravísimo impacto» de la guerra

Publicada el


La Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) demanda «soluciones urgentes» para proteger a las empresas coruñesas del «gravísimo impacto» de la guerra de Ucrania.

La CEC coruñesa ha informado este miércoles a través de un comunicado que trasladará a Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), así como al Gobierno gallego y los partidos políticos la situación actual de las firmas de A Coruña y la demanda de medidas inmediatas para evitar «la desaparición de muchas empresas que ven imposible su supervivencia» en este contexto.

La subida «sin precedentes» de los precios de los carburantes, la energía y las materias primas «ponen en jaque» a sectores estratégicos del tejido empresarial de la provincia, como el siderúrgico, la construcción, el transporte, el sector pesquero o el agroalimentario.

En la reunión ordinaria conjunta de la Junta Directiva y el Consejo de Presidentes de la CEC celebrada este martes, fue «unánime el clamor» y la «creciente» preocupación del tejido empresarial ante la gravísima situación actual tras producirse la invasión rusa de Ucrania cuando los efectos económicos de la pandemia no han acabado y «persisten» en las empresas, según ha alertado el presidente de la confederación, Antonio Fontenla.

«PONEN EN RIESGO LA SUPERVIVENCIA»

Representantes de las diferentes asociaciones sectoriales integradas en la CEC han manifestado durante la reunión la preocupación por la subida «sin precedentes» del precio de la energía y de los carburantes, y otras materias primas, así como su desabastecimiento, indicando que «ponen en riesgo la supervivencia» de las empresas, al margen del «grave» problema ocasionado con el retraso de la llegada de componentes «necesarios» para la «buena marcha productiva» de las firmas.

Según el comunicado, «la mayoría» de los sectores han manifestado la «necesidad de exigir» a las autoridades gubernativas la toma de decisiones «urgentes» que impidan que la energía se esté utilizando como «arma de guerra». Las empresas han pedido también que se lance un mensaje «contundente» ante esta situación «excepcional».

Desde la CEC han asegurado que se encuentran «en riesgo» la producción de hierro, níquel, vidrio, ladrillo y el resto de materiales producidos en industria con alta demanda de electricidad, con la consiguiente «posible paralización» de obra.

El resto de sectores, con «especial impacto» en las conservas, la ganadería o el sector agroalimentario, están «muy afectados» por la falta de productos importados de Ucrania, como los cereales o el aceite de girasol.

últimas noticias

Galicia registra más de 30 accidentes de tráfico en la tarde del domingo, con salidas de vías y ‘aquaplaning’

El Centro Integrado de Atención ás Emerxencias de Galicia (CIAE) ha registrado entre las...

El vertido en el río Sar será motivo de una reunión de Augas de Galicia, el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes este lunes

Augas de Galicia se reunirá este lunes con el Ayuntamiento de Santiago y Acuaes,...

Rural.- Extinguido el incendio declarado este domingo en el ayuntamiento lucense de Pantón tras calcinar 31 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de que en torno a las 17.40...

Pontón ve sin un «proyecto de país» a los presupuestos de la Xunta para el 2026: «Actúa como una diputación»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, considera que los presupuestos de la Xunta...

MÁS NOTICIAS

El BNG califica de «un simple ejercicio de maquillaje político» la moratoria del eucalipto

La diputada y responsable de Montes e Industrias Forestais del BNG, Montse Valcárcel, ha...

Una manifestación en Oviedo exige este sábado el fin de los peajes de la AP-9 y del Huerna

Las organizaciones Uita, cooperativas de transportistas, la Plataforma Ciudadana Peaje del Huerna No!, y...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...