InicioActualidadEmpresarios gallegos piden "soluciones urgentes" ante el "gravísimo impacto" de la guerra

Empresarios gallegos piden «soluciones urgentes» ante el «gravísimo impacto» de la guerra

Publicada el


La Confederación de Empresarios de A Coruña (CEC) demanda «soluciones urgentes» para proteger a las empresas coruñesas del «gravísimo impacto» de la guerra de Ucrania.

La CEC coruñesa ha informado este miércoles a través de un comunicado que trasladará a Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), así como al Gobierno gallego y los partidos políticos la situación actual de las firmas de A Coruña y la demanda de medidas inmediatas para evitar «la desaparición de muchas empresas que ven imposible su supervivencia» en este contexto.

La subida «sin precedentes» de los precios de los carburantes, la energía y las materias primas «ponen en jaque» a sectores estratégicos del tejido empresarial de la provincia, como el siderúrgico, la construcción, el transporte, el sector pesquero o el agroalimentario.

En la reunión ordinaria conjunta de la Junta Directiva y el Consejo de Presidentes de la CEC celebrada este martes, fue «unánime el clamor» y la «creciente» preocupación del tejido empresarial ante la gravísima situación actual tras producirse la invasión rusa de Ucrania cuando los efectos económicos de la pandemia no han acabado y «persisten» en las empresas, según ha alertado el presidente de la confederación, Antonio Fontenla.

«PONEN EN RIESGO LA SUPERVIVENCIA»

Representantes de las diferentes asociaciones sectoriales integradas en la CEC han manifestado durante la reunión la preocupación por la subida «sin precedentes» del precio de la energía y de los carburantes, y otras materias primas, así como su desabastecimiento, indicando que «ponen en riesgo la supervivencia» de las empresas, al margen del «grave» problema ocasionado con el retraso de la llegada de componentes «necesarios» para la «buena marcha productiva» de las firmas.

Según el comunicado, «la mayoría» de los sectores han manifestado la «necesidad de exigir» a las autoridades gubernativas la toma de decisiones «urgentes» que impidan que la energía se esté utilizando como «arma de guerra». Las empresas han pedido también que se lance un mensaje «contundente» ante esta situación «excepcional».

Desde la CEC han asegurado que se encuentran «en riesgo» la producción de hierro, níquel, vidrio, ladrillo y el resto de materiales producidos en industria con alta demanda de electricidad, con la consiguiente «posible paralización» de obra.

El resto de sectores, con «especial impacto» en las conservas, la ganadería o el sector agroalimentario, están «muy afectados» por la falta de productos importados de Ucrania, como los cereales o el aceite de girasol.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...