InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda libre sube un 4,6% en 2021 en...

El precio de la vivienda libre sube un 4,6% en 2021 en Galicia, casi un punto más que la media nacional

Publicada el


El precio de la vivienda libre subió una media del 4,6% en 2021 en Galicia, registrando así su séptimo repunte anual consecutivo y situándose casi un punto por encima que la media nacional (+3,7%), según el índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.

De esta manera, el coste de la vivienda en la Comunidad se incrementó el año pasado más del doble que en 2020, cuando se inició la pandemia y la vivienda subió un 2,2%. Hay que remontarse a 2014 para encontrar datos negativos del precio de la vivienda, cuando bajó un 1,4%.

En concreto, el precio de la vivienda nueva subió un 3,3% en Galicia el ejercicio pasado, mientras que el coste de la vivienda de segunda mano subió un 4,8%.

Solo en el cuarto trimestre la vivienda subió un 6,8% en Galicia, cuatro décimas más que en la media de toda España, que se incrementó un 6,4% entre octubre y diciembre.

DATOS NACIONALES

El precio de la vivienda libre subió una media del 3,7% en 2021, registrando así su octavo repunte anual consecutivo. Esta cifra supera en 1,6 puntos el incremento de 2020, año en el se inició la pandemia, pero aún está por debajo del ritmo de subidas que se venían experimentado en los años previos al Covid, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este miércoles.

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013.

No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas, con un repunte anual medio del 0,3%, que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%, en 2016 hasta el 4,7%, en 2017 hasta el 6,2% y en 2018 hasta el 6,7%. Esa tendencia de aceleración se rompió en 2019 y 2020, cuando los precios subieron un 5,1% y un 2,1%, respectivamente.

De este modo, el precio de la vivienda libre recuperó en 2021 la tendencia alcista que se quebró a partir de 2019, debido a la aceleración de los precios de la vivienda de segunda mano, pues los de los pisos nuevos moderaron su ritmo de subida.

Así, el precio de la vivienda nueva subió una media del 4,6% en 2021, su menor alza desde el año 2014, cuando aumentó un 0,9%. Con el incremento del año pasado, el precio de la vivienda nueva acumula ocho ejercicios de alzas.

Por su parte, el precio de la vivienda usada aumentó un 3,6% en 2021, más de dos puntos por encima de lo que lo hizo en 2020 (+1,4%), aunque por debajo del incremento de 2019 (+4,7%). Con este repunte, la vivienda usada también acumula ocho años de subidas.

En el cuarto trimestre de 2021, el precio de la vivienda libre subió un 6,4% respecto al mismo periodo del año anterior, su mayor alza desde el cuarto trimestre de 2019. Este repunte, con el que se acumulan ya 31 trimestres de alzas, supera en más de dos puntos el registrado en el tercer trimestre de 2021.

últimas noticias

La UVigo solicitará el grado de Medicina si no hay nuevo convenio de descentralización de la docencia antes de un mes

La Universidad de Vigo solicitará oficialmente el grado de Medicina si, en el plazo...

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

Excarcelada una mujer en Salvaterra de Miño (Pontevedra) tras volcar el coche en el que viajaba

Una mujer ha sido excarcelada tras volcar el coche en el que viajaba en...

El Sergas propone a los sindicatos considerar los sábados por la mañana como de atención continuada (PAC)

El Sergas ha presentado este viernes en la Mesa Sectorial de Sanidad una una...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...