InicioECONOMÍAUUAA alerta del riesgo de debastacimiento de maíz y pienso por la...

UUAA alerta del riesgo de debastacimiento de maíz y pienso por la guerra de Ucrania en dos meses

Publicada el


Unións Agrarias ha alertado del posible desabastecimiento de maíz y pienso en uno o dos meses debido a la guerra en Ucrania, por lo que proponen que se exploren otros mercados para evitar carencias en el suministro de estos artículos y su impacto en el sector agroganadero.

Este martes, el secretario xeral de UUAA, Roberto García, ha avisado que el desabastecimiento «sí puede ser un problema en dos meses, si no hubiera otra alternativa crearía un problema a corto plazo» que, a su juicio, deben partir de las autoridades comunitarias.

«La Unión Europea tiene que replantearse determinadas prácticas medioambientales que iban ligadas a la actual PAC», ha incidido García, que cree que el contexto actual dificulta la puesta en práctica de medidas incluidas en la nueva estrategia para el sector. «Probablemente no podamos mantener tierras abandonadas cuando tenemos la necesidad de producir maíz o cereales», ha apostillado.

También sostiene que «hay que replantearse la producción de energías alternativas, tanto de eólicas o de biocombustible». «Esto debería de servir para cambiar el modelo de cara al futuro», ha apuntado.

Roberto García ha resaltado que el sector agrario está preocupado ante un problema «que ya viene de atrás» como es «el incremento brutal que se ha producido en cuanto a los costes de producción tanto en la alimentación del ganado como de la energía».

Así, ha advertido que «viene ahora un momento» en el que será preciso que los productores realicen «acopio de abonos, de fertilizantes y de plásticos para ensilar».

«Vemos como todo ese incremento brutal no se va a trasladar al precio de los terneros, ni de la leche. La situación es realmente dramática, a lo que sumamos una incertidumbre que se genera con la guerra en Ucrania que es el granero de Europa», ha subrayado.

«En este momento no hay un problema de abastecimiento porque hay almacenamiento para cuatro u ocho semanas, pero si no se buscan otros mercados alternativos en Argentina o en Estados Unidos va a haber la especulación pertinente y un incremento a mayores de los costes», ha advertido.

últimas noticias

Rueda llama a «fortalecer» el papel de las comunidades para una España «más plural y cohesionada»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha hecho un llamamiento a fortalecer" el...

Evacuada en helicóptero una peregrina herida tras una caída de bici en Pedrafita (Lugo)

Una peregrina ha necesitado ser evacuada en helicóptero este sábado al resultar herida tras...

Una protesta en Santiago clama contra el sacrificio de tres perros en el refugio de Bando

Decenas de personas han participado en la mañana de este sábado en una protesta...

El PP denuncia el «agravio» del Gobierno a Galicia y urge la transferencia de la AP-9

El PP de Pontevedra denuncia "el agravio constante" del Gobierno central a Galicia y...

MÁS NOTICIAS

La minera sueca Eurobattery Minerals inicia los trabajos para extraer wolframio en A Gudiña (Ourense)

La minera sueca Eurobattery Minerals, a través de su filial gallega Tungsten San Juan,...

El Senado gastó 2 millones de euros en viajes de sus señorías hasta julio de 2025

El gasto de los desplazamientos de los senadores con cargo al presupuesto de la...

El BNG pide explicaciones a la conselleira do Mar por la «crisis productiva» de las rías y la gestión del sector

El BNG ha reclamado a la conselleira do Mar, Marta Villaverde, que "aproveche" su...