InicioECONOMÍALa huelga de recogida de residuos y limpieza viaria en A Coruña...

La huelga de recogida de residuos y limpieza viaria en A Coruña empezará cuando acabe la emergencia sanitaria

Publicada el


El servicio de recogida de residuos y el de limpieza de las calles de A Coruña han anunciado este lunes en sendos comunicados que irán a la huelga cuando finalice la declaración de emergencia sanitaria decretada por el ayuntamiento.

El comité de empresa UTE FCC, concesionaria del servicio de limpieza viaria, ha informado que tras una reunión han decidido «por unanimidad» convocar huelga «en cuanto sea posible», «a fin de no empeorar» la situación de la ciudad.

Tal y como ha indicado una representante del sindicato STL a Europa Press, la convocatoria de huelga está «vigente», pero no van a concretar una fecha hasta que «finalice» la situación de emergencia «para que no coincida en el tiempo».

En cuanto a las conversaciones con el gobierno local, han señalado que siguen «sin recibir ningún tipo» respuesta. «Ya no digo la alcaldesa, pero la concejalía, un técnico, quizá alguien debería de sentarse y preguntar», ha destacado la portavoz del comité.

TRABAJANDO «COMO SIEMPRE»

«Ahora mismo», los barrenderos están trabajando «como siempre» para no «enrarecer» más la situación, ha asegurado la representante sindical.

En otro comunicado en los mismos términos, el comité de empresa Prezero-Cespa, concesionaria de la recogida de residuos sólidos urbanos de A Coruña, ha explicado que después de mantener una reunión para «debatir» sobre las circunstancias actuales, han decidido «por unanimidad» convocar la huelga «en cuanto sea posible» por el estado de emergencia sanitaria decretado por el ayuntamiento «a fin de no empeorar» la situación de la ciudad.

En la nota, el órgano de representación de los trabajadores ha añadido que siguen «sin recibir ningún tipo de respuesta» por parte del gobierno local.

«VISIONADO DE LAS GRABACIONES»

Respecto a la identificación de los autores de los actos vandálicos acometidos en A Coruña en los últimas semanas, el delegado del gobierno en Galicia, José Miñones, ha informado este lunes que están con el «visionado de las grabaciones» y han empezado a «tomar declaraciones».

Miñones ha indicado que esperan que «en las próximas semanas» puedan tener «ya resuelto el conflicto», en el sentido de saber quiénes fueron los autores de los «sabotajes».

últimas noticias

El seguimiento de la huelga de técnicos superiores sanitarios ronda el 57% en Galicia, según Sanidade

El seguimiento de la huelga de técnicos sanitarios ronda el 57,55% en el turno...

El subdelegado del Gobierno en Ourense se compromete a publicar el catálogo de simbología franquista

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha comprometido su apoyo a la...

Agentes de la Policía Nacional evitan el suicidio de dos en personas en distintas intervenciones en Vigo

Agentes de la Policía Nacional han evitado el suicidio de dos personas en distintas...

Los bonos Activa Comercio podrán descargarse a partir de este miércoles

La Xunta activa una nueva edición de los bonos Activa Comercio, que podrán descargarse...

MÁS NOTICIAS

La Seguridad Social pierde 1.019 afiliados en octubre en Galicia, pese al incremento a nivel nacional

La Seguridad Social perdió una media de 1.019 afiliados en octubre en Galicia, lo...

El paro sube en 301 personas en octubre en Galicia y cae un 7,22% en el último año

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo en Galicia...

Consello.- La Xunta prevé que los procedimientos con más de 100 solicitudes sean completamente digitales en 2027

Los procedimientos administrativos de la Xunta que reciben más de 100 solicitudes al año...