InicioECONOMÍARepsol y Navantia se alían para impulsar los biocombustibles avanzados en el...

Repsol y Navantia se alían para impulsar los biocombustibles avanzados en el transporte marítimo

Publicada el


Repsol y Navantia han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente soluciones innovadoras con el objetivo de descarbonizar el transporte marítimo, informaron ambas compañías.

En concreto, la energética y la naval estatal centrarán su colaboración en la evaluación del comportamiento de los nuevos combustibles líquidos de baja huella de carbono -biocombustibles avanzados producidos a partir de residuos y combustibles sintéticos- que suministrará Repsol en los sistemas de propulsión y generación que fabrica Navantia.

Estos nuevos combustibles representan una alternativa para la descarbonización a corto y medio plazo del sector marítimo, puesto que podrían alcanzar una reducción de emisiones del 100%. El proyecto se enfocará en la evaluación de la viabilidad técnica y económica de esta nueva tecnología.

De esta forma, ambas empresas destacaron que «refuerzan su compromiso por acelerar la transición energética y lograr la neutralidad en carbono, en consonancia con los objetivos de reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) de España, la UE, la ONU, y la Organización Marítima Internacional».

Dentro de la alianza, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz aportará sus infraestructuras de investigación de su centro de tecnología, el Repsol Technology Lab.

Para la ejecución del proyecto serán clave las plantas piloto y los laboratorios de ‘blending’, donde Repsol formulará su amplia oferta de combustibles con baja huella de carbono, específicamente para el segmento del transporte marítimo.

Por su parte, la Fábrica de Motores de Navantia proporcionará el conocimiento técnico de los motores y pondrá a disposición del proyecto sus instalaciones en Cartagena, así como bancos de pruebas y equipo de diagnosis para la caracterización y desarrollo de las pruebas que, junto a una sociedad de clasificación, certifiquen la viabilidad y sostenibilidad de la tecnología en operación.

La participación de Navantia se alinea con la hoja de ruta de la dirección de Energías Verdes del grupo, y contará con la colaboración del Centro de Excelencia de Tecnologías del Hidrógeno y Almacenamiento de Energía (CEDTH) creado por Navantia en Cartagena.

IMPULSAR LA DESCARBONIZACIÓN.

Repsol y Navantia son socios también dentro del proyecto ‘Shyne’, el consorcio multisectorial que reúne a un total de 33 empresas, asociaciones, centros tecnológicos y universidades para impulsar el hidrógeno renovable. Las dos compañías, a través de su CEDETH, explorarán nuevas líneas de colaboración en el ámbito del hidrógeno.

Esta estrategia del grupo multienergético para descarbonizar el transporte marítimo se enmarca dentro de su apuesta por la sostenibilidad y la transición energética.

Repsol fue la primera compañía de su sector que se fijó el objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050 y su plan estratégico 2021-2025 refleja una senda de descarbonización basada en el incremento de la generación renovable, la transformación industrial y en el hidrógeno renovable como pilares fundamentales.

En este sentido, la empresa presidida por Antonio Brufau aborda la transformación de sus complejos industriales en polos multienergéticos capaces de fabricar productos esenciales con baja, nula o incluso negativa huella de carbono.

La compañía ya ha anunciado proyectos pioneros, como la construcción de la primera planta de biocombustibles avanzados de España, en Cartagena, que fabricará 250.000 toneladas anuales de bigote, biodiésel, bionafta y biopropano a partir de residuos. Además, Repsol construirá en Bilbao una de las mayores plantas de combustibles sintéticos del mundo, junto a Saudi Aramco.

últimas noticias

La Xunta deja en suspenso el tramo de la senda que afecta al Bosque de Conxo y destinará los fondos a otro municipio

El Gobierno que dirige Alfonso Rueda ha anunciado este miércoles que, habida cuenta de...

Los servicios de emergencias liberan a una mujer que sufrió un accidente con su turismo en Vilalba (Lugo)

Los servicios de emergencias han liberado a una mujer que se quedó atrapada en...

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...