InicioECONOMÍALas ventas de coches repuntan un 21,7% en Galicia en febrero

Las ventas de coches repuntan un 21,7% en Galicia en febrero

Publicada el


Galicia registró la venta de 1.954 turismos en febrero, lo que supone un repunte del 21,7% en comparación con el mismo mes de 2021, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Tras un 2021 con un desplome en las matriculaciones del 17% y después de comenzar 2021 con una bajada del 4%, las ventas en Galicia vuelven a terreno positivo. Lo hacen, principalmente, lideradas por el fuerte incremento en coches eléctricos e híbridos, que supusieron 837 en el segundo mes de 2022 (+64,7%).

De hecho, el alza del 21,7% en la comunidad gallega supone triplicar el avance del 6,5% que se produce en la media española. Se trata de la sexta mayor subida entre autonomías, que lidera en febrero Baleares (+107%).

Las matriculaciones de vehículos de gasolina también crecen (16,9%) y alcanzan las 795, si bien los vehículos eléctricos e híbridos son ya los que más se venden en Galicia.

En cambio, los coches de diésel continúan con su desplome en la comunidad gallega, solo hubo 322 ventas en febrero, lo que se traduce en un 22,8% de descenso respecto a 12 meses antes.

DATOS ESTATALES

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España se incrementaron un 6,57% en febrero, con 62.103 unidades (58.277 unidades en el segundo mes de 2021).

Las tres organizaciones del sector calificaron de «débil» la recuperación que está experimentando el mercado de turismos en España y recordaron que, en comparación con los datos de febrero de 2019 (año previo a la pandemia), se contabiliza una caída del 38%.

Durante los dos primeros meses del ejercicio actual, las entregas de coches en el mercado español superaron las 100.000 unidades, con un volumen total de 104.480 automóviles, lo que representa una progresión del 4,2% en la comparativa con las 100.238 unidades contabilizadas en el mismo período de 2021.

La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, apuntó que la escasez de stock de vehículos a causa de la crisis de los semiconductores sigue siendo una de las principales causas de los bajos volúmenes de ventas, una situación que se ve agravada por la incertidumbre internacional, así como por el impuesto de matriculación y por la pandemia.

Además, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, afirmó que los datos de ventas de febrero «confirman» que el contexto, al que ahora se suma la guerra de Ucrania, «tampoco está contribuyendo ahora mismo a que haya un cambio de tendencia», lo que está abocando a que se alargue el estancamiento del mercado.

Por su parte, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, destacó el comportamiento «extremadamente débil» del canal de alquiladores, a causa, principalmente, de la crisis de suministro de los semiconductores.

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...