InicioActualidadZara se mantiene como la marca más valiosa de España en el...

Zara se mantiene como la marca más valiosa de España en el ranking de las ‘Mejores Marcas Españolas de 2021’

Publicada el


La firma de moda española Zara, del Grupo Inditex, ha sido nombrada la marca más valiosa en España, título que mantiene desde 2017, en la novena edición de las ‘Mejores Marcas Españolas 2021’ que ha realizado Interbrand.

En un comunicado, Interbrand ha destacado que Zara mantiene el primer puesto en el ranking con un valor de 11.842 millones de euros, pese a que su valor ha disminuido un 21% respecto a 2019.

Le siguen Movistar, con 8.500 millones de euros, un 21% menos que 2019, Santander (8.139 millones de euros, +9%) y BBVA (4.772 millones de euros, -3%).

Cierra el ‘top 5’ CaixaBank, que recupera este puesto tras la integración de Bankia, con un valor de 1.948 millones de euros. Así, la entidad bancaria se sitúa como la marca que más valor ha ganado en ‘Mejores Marcas Españolas 2021’, un 43% más respecto a 2019.

Desde Interbrand han destacado que en esta novena edición ha habido una caída del valor agregado de un 8% respecto a 2019, con 17 de las marcas perdiendo valor, lo que representa un 57% del total.

Una situación que la consejera delegada de Interbrand para Iberia y Oriente Medio, Nancy Villanueva, ha señalado que se debe principalmente al «impacto económico de la crisis sanitaria».

Otras compañías que también han destacado en este ‘top 30’ son Mercadona, con un incremento en su valor de un 28%, hasta los 1.692 millones de euros; Iberdrola (1.372 millones de euros, +19%); Endesa (363 millones de euros, +17%); Repsol (1.846 millones de euros, +12%) y Real Madrid (602 millones de euros, +12%).

ACCIONA Y SANITAS VUELVEN A LA LISTA

Acciona se ha situado en la posición 27 con un valor de 217 millones de euros, tras un año marcado por el impulso de su actividad energética; mientras que el desarrollo de la telemedicina ha llevado a Sanitas al puesto número 30 del ranking, con un valor de marca de 202 millones de euros.

En general, las categorías que mejor se han comportado durante los últimos dos años son las relacionadas con la energía (Repsol, Iberdrola, Naturgy, Endesa y Acciona) y con la actividad aseguradora (Mapfre, Mutua Madrileña).

Villanueva ha señalado que en la próxima década, vamos a vivir «una verdadera disrupción de las marcas presentes en el informe», con un mayor peso de las que hoy son ‘start-ups’ o unicornios, y la desaparición de marcas actuales.

últimas noticias

Localizado un octogenario tras pasar la noche desorientado en un monte en Vigo

Un octogenario ha sido localizado desorientado en un monte en Vigo tras pasar la...

La descentralización de Medicina empezará por 5º en los dos próximos cursos y se completará con 4º en el curso 28-29

Los rectores de las tres universidades gallegas y los representantes de las Consellerías de...

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

MÁS NOTICIAS

La ley de acompañamiento sigue adelante entre críticas de la oposición, que la ve «una autoenmienda»

El pleno del Parlamento de Galicia ha rechazado este lunes, con los votos en...

Los presupuestos gallegos de 2026 siguen con su tramitación tras rechazar el PP enmiendas transversales de la oposición

El Partido Popular ha rechazado las enmiendas transversales presentadas por el BNG y PSdeG...

Casi 5.800 candidatos en la última convocatoria de Navantia Ferrol optan a 66 plazas

La última convocatoria de empleo para Navantia Ferrol ha generado una respuesta masiva, con...